jueves, diciembre 27, 2007

Para un start-up de éxito


Soitu.es es un nuevo proyecto internet desarrollado (y encabezado) por el ex director de Elmundo. es, Gumercindo Lafuente. Aún en construcción el sitio ha aplicado todas las normas que se suponen pueden atraer volumen, generar participación y promover a los que están pensando cómo hacer que la web y la información caminen juntas. Y con éxito. De hecho, las ofertas laborales las han subido al blog de Soitu.es. Habrá que ver si Lafuente consigue poner su nuevo website al mismo nivel de éxito del Elmundo, que tiene más de 10 millones de vistas únicas al mes. El siguiente artículo fue escrito por Loic Le Meur, quizás el bloggero más importante de Francia, asesor de Sarkozy y cuyo centro de batalla está en Silicon Valley. En París creó su empresa emblema -Six Apart- y generó LesBlogs, una de las más cotizadas conferencia internacional de weblog. Para él existen reglas para que un start-up tenga éxito, ideas que publicó en el Financial Times.

Por Loic Le Meur
columna.Loïc Le Meur

*No esperes a tener una idea revolucionaria. No ocurrirá. Símplemente concéntrate en un simple y excitante espacio vacío y actúa tan rápido como puedas.

*Comparte tu idea. Cuanto más compartas, más consejos recibirás y más aprenderás. Reúnete y habla con tus competidores.

*Construye una comunidad. Utiliza los blogs y las redes sociales para asegurarte que la gente te conoce.

*Escucha a tu comunidad. Responde a las preguntas y construye tu producto con su 'feedback'.

*Reúne un gran equipo. Elige a aquéllos que tengan diferentes habilidades a las tuyas . Busca a gente mejor que tú.

*Sé el primero en reconocer un problema. Todo el mundo comete errores. Afronta el asunto en público, aprende de ello y corrígelo.

*No desperdicies el tiempo en estudios de mercado. Lanza versiones de prueba cuanto antes. Mejora el producto en abierto.

*No te obsesiones con los planes de negocio. No van a cumplirse como preveías, en ningún caso.

*No hagas un gran esfuerzo de márketing . Es mucho más importante que la comunidad se enamore de tu producto.

*No te centres en hacerte rico. Hazlo en los usuarios. El dinero es una consecuencia del éxito, no el objetivo.

Etiquetas:

lunes, diciembre 24, 2007

El año de Murdoch



No hay duda de que este fue el año de Murdoch. El principal accionistas de News Corp no sólo adquirió The Wall Street Journal, además ha profundizado el giro que tomó desde que se hizo de My Space: dejar de lado los dogma que han acompañado a la industria y a los medios por décadas. El contenido no sólo debe ser bueno, sino que fácil de adquirir y gratis. "Free People, Free Markets, Free Thinkig" es el lema que acompañó la salida de la familia Brancroft del diario y que, según Murdoch, lo inspira. En los top ten de la industria en 2007, desarrollado por Editor and Publisher, aparecen además los despidos masivos en los principales diarios estadounidenses, la venta del Chicago Tribune y la decisión de la agencia que audita el tiraje de periódicos en EE.UU. -Audit Bureau of Circulations- de incluir por primera vez las audiencias virtuales. Nielsen también se sumó a la moda de ranking y para completar el año junto los top ten en la industria de internet y la entretención.


Por Joe Strupp
Editorandpublisher.artículo
10. Bilal Hussein
The Associated Press photographer, first detained by U.S. and Iraqi military in 2006 for undefined terror-related crimes, spent the entire year (and more) in jail and recently went to court to face charges that remain unclear. The Iraqi snapper, whose gripping photo of insurgents on the attack helped the news cooperative win a 2005 Pulitzer, drew international attention and support for his cause with several organizations (especially the AP) demanding his release and one group collecting 2,200 names on an online petition. Elsewhere in Iraq, dozens of more Iraqi and foreign journalists were killed amid continuing violence.
9. Newspaper Guild Election and Battles
Linda Foley had essentially run The Newspaper Guild unopposed since taking the presidency 12 years ago. She was continually re-elected with no major opposition. But with the newsroom union facing tough battles in the age of job cuts, economic problems and more newspapers trying to break local units, a clear opponent arose in Secretary-Treasurer Bernie Lunzer.Although the election is not slated to occur until late spring 2008, the battle began months ago with dueling Web sites and increased rhetoric between the two factions. Meanwhile the guild found tough contract battles this year in Philadelphia; Toledo and Dayton, Ohio; York, Pa.; and Rochester, N.Y. MediaNews Group, which has been taking a hard line in York, actually pulled the plug on the Guild unit at its Oakland (Ca.) Tribune's Alameda Newspaper Group after merging it with a non-union sister chain

Etiquetas:

martes, diciembre 18, 2007

Los rostros de Facebook

El comienzo de Facebook adelantó lo que hoy sigue siendo uno de los grandes temas de discusión sobre internet: el acceso libre a contenidos públicos. Por cierto, un tema que los medios chilenos ni siquiera reflexionan seriamente. Cuando estudiaba en Harvard, Mark Zuckerberg -fundador y CEO de la compañía- creó un sitio calificador de páginas web llamado Facemash a través de la intranet de universidad. Rápidamente las autoridades de Harvard bajaron la página y lo acusaron por violar los sistemas de seguridad y la propiedad intelectual de sus estudiantes. Este último golpe era porque Zuckerberg subía a la página, fotos de estudiantes sin la autorización de ellos. Hoy Facebook "viola" todas las normas de privacidad con una estructura abierta casi por completo. En pocos minutos podemos enterarnos de los gustos (perversos, infantiles, sexuales) de nuestros "amigos" y quizás eso sea -más que su cuestionada utilidad- lo que hoy tiene a más de 47 millones de personas conectadas a esta red. Un buen artículo del Newyorker publicado en 2006 abría las puertas sobre las discusiones que desatarían este tipo de sitios sociales. Pero el siguiente es un muy buen texto de la revista Qué Pasa.
Por Ellen McGirt
"No estoy seguro de qué signifique". El gerente general de Facebook, Mark Zuckerberg, está hablando de una nueva aplicación, creada por un programador externo, que le permite a los usuarios de su sitio lanzarse ovejas entre sí. Desde luego, las ovejas no son reales: son sólo una expresión juguetona de quién sabe qué cosa, la cual puede ser enviada por los usuarios a sus perfiles online. "¿Quién iba a saber que a la gente le gustaría algo así?", dice Zuckerberg. Este año, las ovejas podrían generar más de un millón de dólares en ingresos publicitarios para su pastor, una compañía llamada Slide.

El mundo está poseído por la fiebre de Facebook. Lanzado hace tres años por Zuckerberg -quien abandonó la universidad, reconoció haber sido hacker y rechazó una oferta de compra de Yahoo, por US$ 1.000 millones, en 2006-, Facebook se ha convertido en "la" compañía del mundo tecnológico. Toda una industria ha brotado en torno al sitio, en apariencia de la noche a la mañana, a medida que todo el mundo -desde los magos del software hasta los expertos en marketing- se apresura por descubrir cómo ganar dinero a partir de una base de usuarios que ha crecido hasta llegar hoy a los 41 millones de personas.

En mayo, Facebook abrió su plataforma a las aplicaciones de programadores externos, logrando que compitieran los más grandes de la Web 2.0. Desde entonces, unos 80.000 desarrolladores han agregado más de 4.000 nuevos programas, desde libreros virtuales hasta el lanzamiento de ovejas. Las conferencias de programadores han sido un éxito, se han formado fondos de capitales de riesgo para capturar ideas específicas y prometedoras, y han aparecido más de una decena de redes publicitarias para ayudar a los desarrolladores a lucrar con sus aplicaciones. Incluso, el Departamento de Ciencias de la Computación de Stanford ofrece un curso sobre cómo crear aplicaciones para Facebook. Además, están proliferando los "expertos" instantáneos. Nick O'Neill, de 25 años, inició el blog AllFacebook (TodoFacebook) y luego colgó un cartel como consultor. Su lista de clientes ya abarca a varias compañías del Fortune 100. "El teléfono no deja de sonar", cuenta O'Neill.

El fastidio de todo esto para Facebook es que la empresa no ganará un solo centavo por ninguna de las cientos o incluso miles de exitosas nuevas aplicaciones que funcionan en el sitio. Y por alguna misteriosa razón, Zuckerberg dice que eso no le preocupa: "Es bueno para el ecosistema, bueno para el producto, bueno para los usuarios".

Etiquetas:

sábado, diciembre 15, 2007

David McCraw, la ley del NYT

Hace unas semanas una destacada -y premiada- periodista chilena tuvo la extraña idea de comparar el comportamiento del NYT durante la Guerra de Irak con el del Pravda en la época de Stalin. Más allá de ser un ejemplo poco "reporteado", el diario sigue siendo tema de interés en todos los niveles de discusión. Lo que hace o no hace dentro y fuera de las presas es discusión asegurada. La nueva aceleración de internet lo ha llevado a someterse a los ojos de inversionistas y expertos. Y a su propia realidad: por primera vez en los últimos 30 años, el diarios neoyorquino presupuesto menos ingresos por publicidad (no considera el website). En la siguiente entrevista, publicada en Capital, el investigador de la UDP,
Arturo Arriagada, conversa con el vicepresidente del NYT, abogado David McCraw. Sus respuestas dan algunas ideas sobre lo que está pensando el diario para los próximos años y la defensa de la libertad de expresión, comentarios que definitivamente parecen estar muy lejos de los que hubiera hecho León Trotzky, fundador del Pravda.

Por Arturo Arriagada

En un contexto de guerra contra el terrorismo por parte de Estados Unidos ¿Cuál es su visión respecto a la libertad de expresión e información en ese país?

Creo que los EE.UU., en comparación con otros países, tiene una gran libertad de acceso a la información. La administración de Bush ha estado muy preocupada de la seguridad nacional y como resultado ha tendido a mantener más cosas en el secreto que sus predecesores. Esto le ha generado al NYT dificultades para obtener información. Nuestra convicción es que, por más que se apele a la seguridad nacional, aquello relacionado con el debate político no puede mantenerse en secreto. En 2005 el NYT publicó un artículo sobre las grabaciones secretas de conversaciones telefónicas por parte del gobierno luego del 11-S. El enfoque de esa investigación era indagar sobre la ilegalidad del asunto y, en particular, por qué para el gobierno de Bush eso era lícito. Nosotros creemos que esa información debiera ser pública, porque es información que no tiene que ver con aspectos relacionados con la tecnología, por ejemplo. Luego, al ser denegada la información por parte del Departamento de Defensa, presentamos una demanda. No sabemos cómo terminará el juicio, pero la Corte dio un plazo para que el organismo nos dé una respuesta. Históricamente, los gobiernos en tiempos de crisis quieren tener más control y poder, pero nuestro rol como periodistas es testear ese poder. Para eso hay una corte que decidirá si estamos equivocados o no.

En Chile, próximamente, se votará el proyecto de Ley de Acceso a Información Pública, pero hace poco el Senado rechazó una norma que los obligaba a rendir cuenta pública de su gestión. ¿Cuáles son las ventajas de estos instrumentos legales para las democracias? ¿Entrega un mayor poder de fiscalización?
El acceso a la información es un medio y no un fin. Buenas cosas ocurren en sociedades transparentes cuando existen leyes de acceso a la información: se fortalecen las democracias, se frena la corrupción, se generan incentivos para que la gente confíe en el gobierno, entre otras consecuencias. Para que las personas confíen en el gobierno, ellos deben rendir cuentas públicas de su gestión. Hay muchos estudios que señalan que en los países desarrollados la transparencia está relacionada con el desarrollo económico, ya que la gente quiere invertir en países donde sientan que serán tratados de manera justa, con regulaciones claras. Todos esos factores fortalecen la democracia, mejoran el actuar de los gobiernos y generan tranquilidad en la ciudadanía. Cuando los gobiernos, por ejemplo, regulan a los medios de comunicación, destruyen su credibilidad y la de los medios, la gente no le cree a esos medios, porque están regulados por el gobierno. El instinto natural de los gobiernos al estar bajo presión es pensar que una prensa libre va a desestabilizarlos. No estoy seguro si hay evidencia para probar eso.

Actualmente, el NYT, en conjunto con otras organizaciones como Associated Press, están solicitando al gobierno información respecto a los presos en la cárcel de Guantánamo. ¿Cómo se ha desarrollado ese proceso, que es uno de los temas más sensibles para el gobierno de Bush?

Estamos liderando un grupo de medios de prensa para obtener información de los juicios que se están llevando a cabo en la cárcel de Guantánamo. Queremos saber los nombres de la gente que ha quedado detenida allí y los procesos en su contra. ¿Estos procesos debieran ser públicos? Claro que sí. El gobierno, lejos de permitir a los reporteros viajar a Guantánamo y ver los procesos, señaló que no podía entregar esa información porque los militares tenían que proteger la privacidad de los detenidos. Hay muchas críticas a Guantánamo y esta es la posibilidad que tenemos para mostrarle al mundo que la gente puede acudir a una audiencia justa. El problema es que ninguno de los documentos ha sido liberado. Si un abogado hace una moción para excluir evidencia o para desclasificar información, nunca vamos a poder saberlo. No hay documentos al respecto y no sabemos cómo se han tomado las decisiones respecto a los juicios y detenidos.

Hace pocos meses, y en plena transmisión por Internet del popular festival de música Lolapalloza en EE.UU., la compañía AOL cortó la señal a raíz de los dichos de un grupo de rock contra el gobierno de Bush. Luego de las disculpas públicas de la compañía, el video sin cortes fue subido por ciudadanos a YouTube ¿Qué opina de este tipo de conductas por parte de los medios de comunicación en su país?

Hay que distinguir cuando la censura viene del gobierno y cuando una compañía decide censurar a priori. Si bien para las audiencias el resultado es el mismo, desde el punto de vista legal hay diferencias. En Estados Unidos las transmisiones deben tener una licencia y en esta administración se han puesto estándares relacionados a la publicación de contenidos que atenten contra lo permitido. Por ejemplo, se da en el caso de la televisión cuando muestran escenas obscenas o relacionadas a la guerra que pueden ser ofensivas para los ciudadanos. En Internet no hay regulación ni licencias. Cuando hablas de la decisión de las compañías, creo que es un mal precedente el invocar razones de gusto o preferencias políticas. La mayoría de los medios estadounidenses valoran su independencia del gobierno.

Un reciente estudio del Pew Institute muestra que en los últimos 20 años los estadounidenses siguen muy de cerca las noticias relacionadas a la guerra y al terrorismo. Por otra parte, afirma que para los ciudadanos no es tan importante el rol fiscalizador de los medios. Siendo ustedes uno de los periódicos más influyentes de EE.UU. ¿cómo monitorean las preferencias de las audiencias a la hora de crear noticias?

Tradicionalmente los diarios, a diferencia de la televisión, no están determinados 100% por el marketing. Creo que nuestro rol como periodistas es decir la verdad respecto a nuestra realidad y no halagar constantemente a nuestra sociedad. No podemos estar determinados por el sentir de la gente, por ejemplo, poniendo sólo noticias buenas o que agraden a los lectores. Obviamente, con Internet la democracia se fomenta. Los lectores comentan nuestras historias, las critican y cuestionan nuestro reporteo. El resultado de esto es que si bien hay más información, no estoy seguro que ella esté orientada por el marketing.

Pero me imagino que ustedes quieren vender más diarios…
Cierto, pero por suerte estamos en una posición donde no sentimos una enorme presión de vender más diarios. Aunque usted no lo crea, hemos reducido nuestra circulación intencionalmente porque nuestros avisadores quieren llegar a un selecto grupo de lectores. Los cambios económicos han afectado la lectoría y el avisaje. Creo que los diarios tienen que vender más siendo responsables con sus públicos. La prensa no puede prostituirse por el público. Tengo la fe de que la gente ve eso, y así esto se convierte en un buen negocio.

Este año el NYT en Internet liberó su contenido reservado a suscriptores, específicamente las columnas de opinión. En un contexto donde la información se entiende como gratuita en Internet ¿qué futuro le ve a la industria, y a la información como producto, especialmente con la explosión de la Web 2.0 y sitios como Facebook o MySpace? ¿Cómo un diario puede ganar dinero?

Si tuviera la respuesta seríamos millonarios. Creo que todavía hay algunas dudas respecto a la efectividad de Internet como medio para obtener ganancias a través de la publicidad. En Internet hay cierta clase de publicidad que funciona brillantemente y otra que no funciona tan bien como en un diario. Un ejemplo de ello es la publicidad política en el sitio web del Times. Los candidatos, al avisar en nuestro diario, le hablan a una audiencia educada y a la que le interesan las noticias. Es inevitable que tengas diarios convertidos más en centros de información que sólo en diarios. Si ves la cobertura del Times de la campaña electoral en Internet, es fabuloso porque tienes acceso a las encuestas, las agendas de los candidatos, sus discursos, etc. y todos opinan respecto a eso. Creo que el secreto está en cómo esa información se organiza, si tienes mucha información la gente se puede enredar o no leerla.
El contenido libre es inevitable. Económicamente es más rentable cobrar por la búsqueda del contenido más que por el contenido en sí. Para el NYT es más rentable que el contenido de sus columnistas y editoriales esté disponible para todos en los buscadores.

¿Y cuál es el rol de los periodistas en este nuevo escenario mediático? ¿Cómo se combina el rol social del periodismo con la lucha por la masividad de las audiencias?

Me parece que las empresas mediáticas tienen que tratar todos los temas y para todos. Internet en parte permite hacer eso. Creo que en ciertas partes los diarios continuarán teniendo una audiencia masiva. Eso se observa cuando, por ejemplo, alguien se pregunta ¿quién ganará la elección presidencial? Ahí los diarios son clave. Por otra parte, hace poco celebramos el día de acción de gracias y CNN reporteó que para saber cómo cocinar el pavo para la cena, la gente tenía que ir al sitio del Times y ver un video donde se enseñaba cómo hacerlo. Internet permite eso y, junto con eso, también podemos poner grandes historias. El secreto es cómo organizas esa información. Cuando ves nuestro sitio web podrás encontrar algún tema de tu interés.
El desafío para las grandes empresas mediáticas es continuar con las historias para audiencias masivas, pero al mismo tiempo prestar atención a aquellas más específicas. Esto, porque creo que el mercado publicitario se está especializando también. En el Times puedes encontrar información para audiencias específicas, pero también información sobre la elección presidencial.

Etiquetas:

martes, diciembre 11, 2007

Las elecciones de los medios

Todo el mundo sabe cómo han influido los medios en procesos históricos importantes. Los diarios en los nacimiento del sentido de nación en el Siglo XIX, la radio en genocidios como el perpetrado por Hitler o los Hutus en Ruanda y la televisión que llevó a la presidencia a John Kennedy a comienzos de los 60 y a Michelle Bachelet dos años atrás. Lo interesante será ver cómo se comporta internet, como medio de comunicación política y como instrumento de cambios. Hasta ahora no hay evidencias claras. En Chile, muchos políticos están comenzando a probar suerte con Youtube y Facebook -que subió casi 20 puestos (hoy es 29) en un mes entre los websites más visitados del país-, pero sin un plan comunicacional detrás, sin una lógica para entender los mecanismos de interacción y sentido de comunidad que abre la web y sin manejar códigos frente a una nueva audiencia que comienza a manifestarse de forma diferente, en un medio que abrió un mundo que ninguno logró antes. El siguiente artículo del diario El Mundo muestra cómo los políticos estadounidenses también están probando y como esa experiencia experiencia ya da algunas luces. Que seguro veremos en los próximos años en Chile.
Si en 2004 Internet entró en política,especialmente gracias a Howard Dean, la carrera por lapresidencia estadounidense para 2008 marca la madurezde una relación que dará mucho de que hablar. Ya nohay candidaturas que se entiendan sin un sitio web, unespacio especializado en YouTube o un grupo de apoyoen Facebook.Opciones que se suman a las clásicas, como lacaptación de voluntarios, la recolección de fondos,las parodias o los vídeos. Y a las cada vez máshabituales colaboraciones entre medios tradicionales ysitios web. Una mezcla de política e Internet quebusca las cantidades ideales de ambos ingredientesmientras enriquece el debate, la información y lasposibilidades de candidatos y electores.
La Red es más influyente que nunca. Y una página webpersonal con toda la información y novedades esimprescindible. Las de todos los candidatos compartenuna serie de elementos comunes, como la posibilidad deconvertirse en activista o hacer una aportaciónmonetaria. También se han impuesto los blogs y enlacesa páginas personalizadas en redes sociales.De todos los candidatos, el demócrata Barack Obama esel que tiene mayor número de seguidores en la Red. Conmás de 160.000 'amigos' en Facebook, alrededor de200.000 en MySpace y más de 4.500.000 vídeos vistos enYouTube prácticamente duplica a su inmediataseguidora, la también demócrata Hillary Clinton, y alfavorito de la Red entre los republicanos, Ron Paul,quien, al contrario de los dos primeros, no traduce supopularidad en Internet con buenos números en lasencuestas.La intracampaña de YouTube y las redes sociales'Vote Different', uno de los vídeos electorales másvistos hasta ahora en YouTube.
De todas las herramientas que usan los precandidatos,YouTube es la más importante para un país cuyoscandidatos viven prácticamente en una dictadura de laimagen. Una metedura de pata o un mal gesto —comocuando Hillary Clinton desafinó al entonar el himnonacional— se convierte de inmediato en lo más vistodel día en el popular sitio de vídeos. Y, gracias a suefecto viral, no se olvida durante semanas o meses. Oincluso queda en el imaginario colectivo, como lagrabación contra Hillary 'Vote Different'.

Etiquetas:

miércoles, diciembre 05, 2007

Los peligros para los websites de noticias

El fin de los sitios de noticias ya es un punto que se discute incesantemente entre los expertos de internet y especialmente en las grandes compañías de diarios que ven como el avisaje en la web crece año a año. Ya hace rato que sus websites son rentables y su importancia para la facturación total de los grandes conglomerados no es insignificante. Sin embargo, hay señales alarmantes que ponen una sombra de duda a este camino, que para los más pesimistas, era la forma de salvar la muerte del papel. Sitios como los del NYT o el Washington Post apenas registaron un 1,8% de crecimientos de sus pages view en 2006 y no han logrado que sus audiencias parmanezcan más de 30 minutos recorriendo sus páginas, un tercio del tiempo de lo que consiguen Google, Youtube o Facebook. A pesar que la facturación de internet aún es mínima para los grandes consorcios, la estratagia de subir con fuerza a la web tendrá que ser revisada permanentemente. Y una de las decisiones que deberán tomar es el porcentaje que las noticias tendrán sus webistes.
Por Paul Farhi
Even the most committed newspaper industry pessimist might begin to see a little sunshine after talking to Randy Bennett. Yes, the print business is "stagnant," acknowledges the Newspaper Association of America's new-media guru. And yes, he says, newsrooms are under pressure. But – and here comes the sun – newspapers have staked out a solid position on the Internet, he says. Internet revenue is growing smartly: In 2003, Bennett points out, newspapers collected a mere $1.2 billion from their online operations; last year the figure was nearly $2.7 billion. "We're growing at a double-digit rate," he says.

This is the kind of news that soothes beleaguered publishers and journalists. As print circulation and advertising swoon, the newspaper industry, and news providers generally, have looked for a lifeboat online. Newspapers were the first of the mainstream media to extend their traditional news franchises into the world of pixels, giving them an important "first mover" advantage. Web sites run by local newspapers typically remain the most popular sources of news and the largest sources of online advertising in their local communities.

Etiquetas: ,