viernes, enero 29, 2010

Lo mejor del 2009

Tal como todos los años Hijo del Medio se despide hasta marzo con el Best American Magazines Writing 2009, libro que recoge anualmente parte de lo mejor del periodismo estadounidense. Este año fue el más activo para este blog y para todo el ecosistema que gira en torno a la información. Sin duda, la revolución de internet, la crisis financiera sumándole males a la crisis de los medios y el destape de Twitter, marcaron un año muy intenso. Hablar de periodismo es apasionante, en especial cuando las audiencias se multiplican y la democracia de (y en) los flujos sociales se expanden. Los medios no pueden cerrarse y dejar de aprender de la tecnología y las audiencias, menos hoy, dice Alan Rusbrigder, director de The Guardian, frente a la idea de imponer muros de contención para los contenidos online. Probablemente esta frase suene mucho más de lo que creemos en 2010. Los siguientes son sólo algunos de los textos escogidos. Y esperamos comenzar en marzo con algunos de los textos escogidos por el Premio de Excelencia de la Universidasd Alberto Hurtado.


The Things That Carried Him

Don Collins stood in the sun and mapped out in his mind a rectangle on the grass, eight feet by three feet. He is forty-nine, wears a handful of pomade in his hair, and no longer needs a tape to take the measure of things.

Indiana state law dictates that the lid of the burial vault be two feet below the surface. That meant Collins had to dig down five feet, ultimately lifting out about a hundred cubic feet of earth. He wouldn't need a tape to measure that, either. Since 1969, his father, Don Sr., has owned the Collins Funeral Home, just up Elm Street, just past the little yellow house with the two yellow ribbons tied to the tree out front. As a boy, Don Jr. had lived upstairs with the spirits and the rest of his family, over the chapel. He and his younger brother, Kevin, would later work with their dad in the back room, embalming the bodies of their neighbors at three o'clock in the morning, and he still assists his father in his capacity as coroner. But Don Jr. has had enough of bodies in back rooms. He likes it better outside, in the sticky air, working with the earth

Siga leyendo


The Lost Years & Last Days of David Foster Wallace

He was six-feet-two, and on a good day he weighed 200 pounds. He wore granny glasses with a head scarf, points knotted at the back, a look that was both pirate-like and housewife-ish. He always wore his hair long. He had dark eyes, soft voice, caveman chin, a lovely, peak-lipped mouth that was his best feature. He walked with an ex-athlete's saunter, a roll from the heels, as if anything physical was a pleasure. David Foster Wallace worked surprising turns on nearly everything: novels, journalism, vacation. His life was an information hunt, collecting hows and whys. "I received 500,000 discrete bits of information today," he once said, "of which maybe 25 are important. My job is to make some sense of it." He wanted to write "stuff about what it feels like to live. Instead of being a relief from what it feels like to live." Readers curled up in the nooks and clearings of his style: his comedy, his brilliance, his humaneness

Siga Leyendo


Papa

"Well, Mr. Johnson," he said, "that's my spot right there. What you gonna put on my headstone?"

Johnson grunted. Mr. Brown talking foolish, headstones and all that. Like he might actually die someday. What's a man supposed to say to that?

He'd known Mr. Brown almost his whole life, since he was a boy, 12 years old, fetching coffee for the disc jockeys at WJMO 1490, a soul station in Cleveland. The jocks knew Mr. Brown because Mr. Brown made it his business to know the people who could play his records on the radio and keep making him rich. He'd check in with them when he came to town, hang out for a while. Easy promotion, just James Brown working, always working, at being James Brown

Siga Leyendo

The Homecoming

Growing up in a religious household, I got used to the sight of priests, but I always found them at once fascinating and slightly repellent. The funereal uniform is supposed to obliterate the self in a shroud of colorlessness, even as it draws enormous attention to the self; humility seems to be cut from the same cloth as pride. Since the ego is irrepressible—and secular—it tends to bulge in odd shapes when religiously straitened. The priests I knew practiced self-abnegation but had perfected a quiet dance of ego. They were modest but pompous, gentle but tyrannical (one of them got angry if he was disturbed on a Monday, the vicar’s day off), pious but knowing. Most were good men, but the peculiar constrictions of their calling produced peculiar opportunities for unloosing.

Siga Leyendo

jueves, enero 28, 2010

Mediapolis 45

En la última edición de Mediápolis de esta temporada nos centramos en el lanzamiento del Ipad y las posibilidades que tiene para el negocio de los medios, especialmente los escritos. Además, analizamos los resultados del Premio Periodismo de Excelencia de la UAH y cómo la experiencia Ciper es única y mal (extrañamente) mal aprovechada en Chile. Por último, intentamos descubrir las claves de la relación que el nuevo gobierno tendrá con la prensa. Un desafío que, por supuesto, no es sólo para los medios tradicionales, también para los nuevos medios. Mediápolis somos Natalia del Campo, Luis Argandoña, Miguel Paz y el administrador de este blog.

martes, enero 26, 2010

La elección presidencial no fue digital

En Chile las personas en edad de votar y no están inscritos suman más 3.800.000, de ellos un 65,8% tiene menos de 29 años. Es decir son jóvenes y conectados, pero no les interesa votar. La posibilidad que los candidatos presidenciales los conquistaran (especialmente Marco Enriquez Ominami) y la referencia permanente a la campaña de Obama, generó la ilusión de que la pasada elección presidencial sería digital o, al menos, que la batalla electoral se libraría también a través de los sitios de los candidatos, las redes sociales, el trabajo de las bases de datos y los celulares. Pero no fue así. Esto al menos muestra un paper que escribimos junto a Andrés Scherman (investigador Periodismo UDP) para un libro del ICSO (también UDP). A diferencia de EE.UU. país en que internet fue la segunda fuente informativa para la presidencial de 2008, en Chile se ubicó en el 4to lugar, con un porcentaje bajísimo (7%). Esto no sólo se puede explicar por el padrón electoral, también tiene que ver con la inmadurez (en uso) de las redes sociales en Chile y, por supuesto, que no tenemos el mismo nivel de penetración de Internet que EE.UU. Pero lo más relevante, este que éste será el piso para la próxima elección, que seguro tendrá a internet como campo de batalla. Lo difícil es imagina ese escenario, pero seguro que será digital.





  • De acuerdo a los resultados de la Quinta Encuesta Nacional de Opinión Pública UDP (en adelante Encuesta UDP 2009), 79,4% de los encuestados tiene como principal fuente de información sobre la campaña a un medio de comunicación (TV, radio, diarios o Internet), cifra que se eleva a 90% si sólo consideramos las respuestas de aquéllos que declaran haberse informado sobre los candidatos y sus programas.



  • Las cifras muestran que en ambos sistemas de medios la televisión juega un rol principal como forma de acceso a información durante las campañas electorales. En Chile el 77% de los encuestados señala que este medio se encuentra entre las dos principales fuentes de información, cifra bastante similar al 72% que alcanza en Estados Unidos.

    En Chile, el segundo medio más utilizado es el radio (32%), el tercero puesto es ocupado por los diarios (24%) y finalmente se encuentra internet, con un distante 7%. En tanto, en Estados Unidos el orden de estos tres medios se invierte: internet aparece en segundo lugar (33%), los diarios ocupan el tercero (29%) y la radio cierra la lista (21%)

    Lo más notable de los datos que entrego el Pew, es que entre los menores de 29 años la TV marcó un 61% e internet un 49%. Los diarios quedan muy atrás entre los jóvenes con un 17%.

  • Como podemos ver de los resultados de la Encuesta ICSO-UDP 2008 el comportamiento frente a los medios de los No Inscritos es diferente a los Inscritos, pero mucho menos de lo que uno podría suponer. Los primeros no diferencian en nada sobre el orden de la fuente que eligen para informarse: TV, radio, diarios e internet. La diferencia es más marcada en los porcentajes de penetración de cada medio. Mientras el 67,8% de los Inscritos elige como primera o segunda opción la TV, entre los No Inscritos la cifra llega a 57,6%. En internet, la diferencia es a favor de estos últimos (2,8% Vs 3,2%).

domingo, enero 24, 2010

2009: Internet en cifras


Usuarios Internet

•1.73 billion – Internet users worldwide (September 2009).
•18% – Increase in Internet users since the previous year.
•738,257,230 – Internet users in Asia.
•418,029,796 – Internet users in Europe.
•252,908,000 – Internet users in North America.
•179,031,479 – Internet users in Latin America / Caribbean.
•67,371,700 – Internet users in Africa.
•57,425,046 – Internet users in the Middle East.
•20,970,490 – Internet users in Oceania / Australia




Email
•90 trillion – The number of emails sent on the Internet in 2009.
•247 billion – Average number of email messages per day.
•1.4 billion – The number of email users worldwide.
•100 million – New email users since the year before.
•81% – The percentage of emails that were spam.
•92% – Peak spam levels late in the year.
•24% – Increase in spam since last year.
•200 billion – The number of spam emails per day (assuming 81% are spam).


Websites
•234 million – The number of websites as of December 2009.
•47 million – Added websites in 2009.


Web servers
•13.9% – The growth of Apache websites in 2009.
•-22.1% – The growth of IIS websites in 2009.
•35.0% – The growth of Google GFE websites in 2009.
•384.4% – The growth of Nginx websites in 2009.
•-72.4% – The growth of Lighttpd websites in 2009.



Texto completo acá

miércoles, enero 20, 2010

Nueve razones para entender el Muro del NYT

Esta semana el NYT anunció que cobraría por sus contenidos online desde el 2011. Un hecho que había anunciado informalmente un par de veces, o cada vez que los compromisos financieros le hacían ver a la empresa de los Sulzberger que la crisis era más profunda incluso que los errores cometidos por la empresa. Esta no es una discusión nueva. Los diarios han perdido 7 millones de lectores desde 2005 en EE.UU. y por supuesto mucha publicidad que no ha recuperado en la web. Los E-Reader apenas son un alivio y los smartphone aún un diseño muy joven para las premuras del negocio. La semana ha sido vertiginosa. Mientras los amantes del Freemium creen que son buenas noticias, muchos sospechan de si ésta es la decisión más acertada. Finalmente un medio masivo (15 millones de usuarios únicos mensuales) convertido en un medio de elite, no parece tener mucho sentido. Especialmente si se acostumbró a su audiencia a noticias gratuitas, que -hay que reconocerlo- prácticamente no tiene valor comercial. Para algunos es la única forma de revitalizar el negocio, para otros es no entender que lo que ganó Internet como espacio social, ya no lo perderá. Pero se sigue pensando el negocio desde el punto de vista del vendedor de contenidos y no desde la audiencia. En fin, hasta el 2011 se escucharán muchos comentarios y análisis sobre la decisión del NYT. Sólo hay que esperar si Murdoch y todos sus medios dejan el discurso y se suben al pago de una vez. Y ver qué hará el resto de los diarios. El siguiente es un artículo más bien en la línea del Times, pero que desglosa muy bien las preguntas que todos se hacen.

1.- ¿Por qué ahora? Los costos ya no dan para más. La estructura financiera del NYT, como sus 1.100 empleados y los pasivos acumulados, exige una estrategia para obtener recursos frescos.

2.-¿Pueden matar la gallina de los huevos de oro que es el tráfico. Según el autor, todo está pensado. Y lo más probable es que este sistema de medición y cobro permita un conocimiento muy bueno de un club más bien exclusivo, que puede ser aprovechado por los avisadores. En las ventanas abiertas, la publicidad no deberá desaparcer. Sin embargo, el modelo sólo estima el número de suscriptores que tendrá y el modelo está basado en un atractivo que es sólo potencial.

3.- ¿Dónde el NYT podrá encontrar nuevos ingresos y pronto? Las opciones están en el Tablets de Apple o con Apple TV. Obviamente, los celulares siguen siendo una buena opción de recaudar ingresos.

4.-¿Qué busca con las plataformas múltiples? En el fondo aprovechar las plataforma en las cuales la audiencia no tiene noción de gratuidad. En 2013 habrá 300 millones de Smartphones y otros productos como los E-reader, que a pesar de no ser atractivos hoy para los diarios, podrán tener una función en la distribución y acceso a información.

5.- ¿No es el suicidio cobrar a algunos cliente por contenido digital, mientras otros lo consiguen en forma gratuita en otro sitio? Según el artículo el mejor ejemplo de que esto no ocurre es el WSJ que tiene un millón de suscriptores y 19 millones de visitas únicas en su sitio. Claro, hay que considerar que es un sitio financiero, cuya información es estratégica y no está disponible en cualquier parte.

Las otras 4 preguntas acá.

domingo, enero 17, 2010

¿De dónde vienen las noticias?


La decisión del NYT (esperada, por cierto) de cobrar por sus contenidos online, nuevamente abre la pregunta de si esa es LA solución de los diarios para no derrumbarse. Al parecer, ante los bajos precios de publicidad digital y la caída de los márgenes en el papel, la decisión parece una. Y no es claro que sea la más adecuada. Esta discusión ha estado fundamentada en la creencia de que las noticias son un bien insustituible y que su costo de producción no puede ser gratuito. Sobre esa base (discutible en el escenario de internet) el Pew Institute acaba de publicar un estudio que muestra cómo las noticias fundamentalmente vienen de los medios tradicionales. Un 95% esta generado de esas fuentes. Y agrega que el "trabajo" de los "nuevos medios" es básicamente un recocido. En Chile el tema ya entró a las redacciones y especialmente en El Mercurio, donde se está discutiendo un modelo de pago, mientras arma su nuevo proyecto. Sacando de lado la rentabilidad de la audiencia, las pregunta obvia es qué pasará cuando los muros estén levantados, la gente pagará el peaje o lo saltará. O quizás, se vayan al lugar donde le ofrezcan esas noticias tal cual como la conoció: gratis. Otro punto en discusión es la evolución de las noticias y la nuevas constumbre de las audiencias. La noticias, como todo sistema, evoluciona, cambia y se perfeccionan. Las noticias de ayer no son las misma de hoy. Esa obviedad queda a la vista con la diferencias que existe entre los temas que se tratan en la TV, Twitter y Facebook. Muchas veces, mundo distintos. Si hoy los medios llegan tarde (en general) a las tendencias, es precisamente porque no saben medir esa evolución. Un muro los alejará más de la realidad. Eso no quiere decir que no interese el futuro de los diarios y que éstos lleguen a un modelo ideal. Quizás sean muchos modelos. Habrá que ver si los celulares o la Tabletas lo son. Yo no me declaro un cínico en esta materia...pero parece que ya es un hecho que los diarios apostarán por construir sus defensas. Vanos a ver si aguantan.


Por Jeff Jarvis

Mi respuesta al estudio Project for Excellence in Journalism (PEJ) que ha detectado que la mayor parte del reporterismo original en Baltimore todavía sale de los grandes medios:

No jodas.

¿Necesitamos una investigación para saber esto? Bueno, quizás sí. Creo que vale la pena tener una línea de partida con la que comparar hacia dónde van las noticias en los próximos años. Cuando planteé a un miembro de Google News la necesidad de una auditoría de las noticias, me preguntó que por qué las noticias de hoy en día deben ser el punto de partida. Mi respuesta fue: sólo porque es cuando está teniendo lugar esta conversación, que es lo mismo que decir “¿Qué tenemos que perder?”. Así que de acuerdo, midamos el valor de lo que existe en la actualidad y veamos los recursos que se invierten en producirlo (incluyendo las pérdidas por repetición y comodificación). Así pues, adelante.

jueves, enero 14, 2010

Tres formas de seguir y ayudar a Haití



1. CÓMO AYUDAR DESDE CHILE

Banco Bice
Cuenta 11-72811-1
RUT: 65.467.290-3
Mail Respaldo: info@americasolidaria.org

Un Techo para mi País.
Puedes colaborar con la construcción de viviendas de emergencia, mediante este link o a través de una transferencia electrónica a nombre de Fundación un Techo para mi País

Banco Santander Chile
Cuenta 399409-0
RUT: 65.533.130-1

Cruz Roja.
Mediante transferencias electrónicas a la cuenta a nombre de la Cruz Roja

Banco Estado
Cuenta 292222
RUT 70.512.100-1


2.- Sigue los acontecimiento desde AP

http://twitter.com/AP




http://www.facebook.com/notes/ap/your-gateway-to-the-haiti-earthquake/428141675650

3. Entérate cómo se han movilizado las redes sociales

Por Juan Varela

El terremoto de Haití es otro de esos desastres naturales que muestran la importancia de la información en tiempo real y la flexibilidad y potencia de las herramientas digitales y de la web 2.0. Twitter se convirtió ayer de nuevo en una herramienta fundamental para conseguir información del desastre, y también ahora para la ayuda.

Google no se ha quedado a la zaga y aprovecha su reciente acuerdo con la plataforma de microblogging y las mejoras en su buscador para ofrecer información en directo.

Texto completo

martes, enero 12, 2010

Smartphones y diarios, ni tan lejos ni tan cerca


Para el 2011 habrá 300 millones de smartphones en el planeta y las unidades vendidas en EE.UU. serán similares a la de los PC. La compañía ABC realizó en encuesta entre editores, líderes de opinión (seres humanos "especiales") y publicistas y un 80% dijo que veía a los celulares como la primera fuente de información en el futuro. No es extraño. Le Monde hizo su propio estudio y verificaron que en promedio un sitio de noticias (uno que sea líder) recibe desde un PC 1,2 visitas diarias en promedio. Cifra que se multiplica por cuatro desde un teléfono inteligente. Sólo para el Iphone hay más de 1.500 aplicaciones sólo de noticias, lo que hace bastante obvio anticipar que el negocios de los medios puede ir para allá. De hecho, en EE.UU. los diarios han preferidos ampliar sus negocios hacía los smarphone y no a los E-Readers como en Kindle, a pesar de que un 50% de ellos se distribuye por esta vía. Nuevamente las dudas aparecen en el modelo de negocios. Mientras aumente la masa de lectores digitales (El Time Reader del NYT apenas tiene un 1% de la lectoría dominical del diario) los diarios podrán hacer la transición que corresponda y podrán darle valor a las Appis y a los lectores digitales. Obviamente, la publicidad deberá madurar junto a la capacidad de los medios de seducir con sus contenidos, por lo menos así lo muestra un completo estudio de Morgan Stanley. En el siguiente artículo, se detalla el esfuerzo de los medios por comprender el futuro de su negocio.

NEW YORK The Audit Bureau of Circulations released its fall numbers for most of the country's newspapers on Oct. 26, and the figures for the six months ending September 2009 were as harrowing as they have been for several years — proving again that fewer people are buying the print edition. To cite just one example, USA Today's circ fell 17%. But other stories loom behind that data: Publishers continue to pull back on unprofitable circulation, have redoubled their efforts to net quality subscribers, and, perhaps most interestingly, have started to raise cover prices that are so far sticking (see Mark Fitzgerald's feature, here). Plus, the number of people dropping their subscriptions, or "churn," has fallen dramatically. The Newspaper Association of America reported in its 2009 Facts, Figures and Logic study that industrywide subscriber turnover declined to 31.8% in 2008, compared to 54.5% in 2000.



miércoles, enero 06, 2010

El tamaño sí importa


Era imposible no alucinar cuando leía la historia de la Rolling Stone y como Jann Wenner le daba a sus periodistas dos meses o tres para escribir texto de 3 mil a 4 mil palabras. Además de ofrecerles buenos temas, les pagaba muy bien. Ese era el periodismo que yo quería hacer y que, por supuesto, por mi ignorancia, no sabía era el modelo de muchas revistas estadounidenses. Hoy muchas de ellas desaparecieron o están viviendo "secuestradas" por Internet, que no sólo les quitó el espacio, también las utilidades. El siguiente artículo de la Atlantic se pregunta sobre el largo de los textos en la era digital. Nada que ver con posicionamiento, sino con la capacidad de la gente de leer un (o varios) texto de 1.500 palabras. Hasta ahora, artículos largos han sido sinónimos de meses de investigación y semanas de reflexión, pero al mismo tiempo son poco atractivos para la cultura web (nuevos consumidores), que prioriza lo breve y efectivo por sobre lo extendido y complejo. Ya lo dijo Nicholas Carr en su ensayo Is Google making us stupid, publicado también en la Atlantic. En él, Carr dice, entre otras cosas, que internet ha cambiado nuestro capacidad cognitiva y por lo tanto nuestra atención tiene más que ver con un click que con la capacidad de retener. Internet no necesariamente no obliga a escribir en menos espacio, sino que con mayor precisión, menos rellenos idiomáticos y más certeros en los hechos. No todo es importante. Claro, era un lujo escribir textos largos y llamativos, pero en el fondo todo apunta a los mismo: no perder a los lectores de antes y ganar a los nuevos. Paradojalmente, y como advertencia, el texto que explica el error de hacer artículos largos, ya es largo.

Por Michael Kinsley
One reason seekers of news are abandoning print newspapers for the Internet has nothing directly to do with technology. It’s that newspaper articles are too long. On the Internet, news articles get to the point. Newspaper writing, by contrast, is encrusted with conventions that don’t add to your understanding of the news. Newspaper writers are not to blame. These conventions are traditional, even mandatory.

Take, for example, the lead story in The New York Times on Sunday, November 8, 2009, headlined “Sweeping Health Care Plan Passes House.” There is nothing special about this article. November 8 is just the day I happened to need an example for this column. And there it was. The 1,456-word report begins:

lunes, enero 04, 2010

Los 12 temores que deberán superar los medios

Con el comienzo de la década, obviamente aparecen los pronósticos sobre el futuro (o los desafíos de los medios). Una columna del analista del NYT David Carr aventuraba que el Apple Tablet sería un "tabla" de salvación para el negocio editorial. Un opción para nada clara, pero simboliza la inestable zona por la que se mueve la industria de los medios. No todo es tormenta, porque en general son mayores las incertidumbres que los miedos. Y esa es la gracia de mirar el futuro, saber que la realidad está a medio construir, con industrias en crecimiento, otras a medio camino entre la supervivencia o la extinción y una audiencia en expansión. En 1995 apenas había un millón de direcciones IP y hoy un 25% de la población del mundo está conectada. Una columna del The Guardian analiza las 12 zonas grises (temores) que espera a la industria de los medios para los años que vienen.

Temor 1: Crecer y ser rentable. Los buscadores consiguen doblar a los medios tradicionales en el tiempo que la audiencia permanece en ellos. Los diarios estadounidense, año tras año, pierden fuerza. En promedio, los lectores apenas permanecen 4,5 minutos en sus sitios web.

Temor 2: La transición del papel al digital. El 45% de los estadounidenses aún compran el diario, por lo mismo, la industria no sabe si deberá enfrentar el total traspaso al digital o el papel resistirá. La incertidumbre obviamente obliga a una transición que, como vemos hoy, está marcada por el pago de contenidos.

Temor 3: Los anunciantes no necesitarán sólo podrán atención a los visitantes únicos ni al tiempo de permanencia, sino al grupo de internautas que verdaderamente consume y navega por el medio. Los medios trasladarán su club de suscriptores a la web y deberán generar "compromiso".

Temor 4: El cobro por cotenido no resultará. El Long Island Newsday lo hizo en noviembre y perdió el 43% de sus visitantes (y mucha publicidad). La web es un espacio muy grande para que la publicidad crezca a tasas interesantes. Dónde estará la escasez: en el papel.

Temor 5: Cambiar patrones puede ser muy caro. Los medios tradicionales pierden en el papel, pero no quiere decir que ganen en la web. Ahora deben pensar en la TV, en estudios de comportamiento, en tecnología y pagar las grandes deudas que en general mantienen.





domingo, enero 03, 2010

Las 100 fuentes noticias más importantes en Twitter

El 2009 cerró como el año de Twitter. A pesar que Facebook sigue creciendo con más fuerza, fue esta plataforma la que generó más expectativas en los medios y especialmente en los diarios. No sólo porque el público de Twitter es de más edad, sino porque abrió nuevas formas de crear y nutrir comunidades y, además, revitalizó el flujo noticioso. Este nuevo "entorno social" se ha convertido en un lugar de posicionamiento para los diarios y el resto de los medios. No sólo por el beneficio que genera el flujo de sus contenidos, también por el manejo de tiempo real. Aunque no hemos vistos mucha creatividad en los medios locales (quienes prefieren darle espacio al robot que a la interactividad) es evidente que las elecciones presidenciales han sido una buena oportunidad para ensayar el trabajo en tiempo real y la colaboración de la comunidad. Aún en periodo de crecimiento (Cooperativa tiene 8.400 followers, Emol 10.048 y La Tercera 6.258) los medios deberán aprovechar que Twitter provoca incertidumbre con mucha de la información que produce y son los diarios y la TV los que deben llenar ese vacío. Pero sin feedback, sin capacidad de responder las dudas de su comunidad, sin filtrar distintos tipos de necesidades, es poco probable que levanten algún tipo de pasión entre sus seguidores. A continuación un ranking de las 100 fuentes noticiosas más importantes en Twitter.





•We were able to find multiple Twitter accounts for all of the top 100 newspapers using common sense searching techniques. However, only 62% of the newspapers included links to at least one of their accounts from their website. In many cases, these links were buried on the site and difficult to track down. In addition, this means 38% of the newspapers are actively using Twitter, but haven’t yet integrated their presence with their website in even a minimal way.

•56% of newspapers maintained a directory of their Twitter accounts on their website. This directory from the Los Angeles Times is a good example of the form these listings usually took. Many of these directories were quite extensive, listing dozens of accounts.

•Of the 300 Twitter profiles we looked at in depth, the average account had 17,717 followers and followed back 1,470 other users. However, if you remove the four accounts we looked at that had over 100,000 followers, the average number of followers drops to a much more modest 3,447 users.

•The Twitter profiles of the newspapers send out an average of 11 tweets per day. Tweet frequency varies from 1.1 (The Boston Globe's Big Picture, The Denver Post's Woody Paige, and The Akron Beacon Journal) to 95.5 tweets/day (The Boston Herald).

•51% of Twitter accounts were updated primarily through Twitter’s web interface. The next most popular method with 28% was Twitterfeed, which is a service that automatically posts updates to Twitter accounts via RSS feeds. The remaining 21% of accounts were updated via a variety of other Twitter tools such as Tweetdeck and Hootsuite. This indicates that the vast majority of Twitter accounts (around 70%) are updated by staff members as opposed to a simply being an automated feed.