Dan Gillmor y algunas ideas para mejorar el periodismo

Por Dan Gillmor
1. Ignorar los aniversarios, salvo que sean fechas especialmente importantes.
2. Invitar a los lectores / usuarios a participar en el proceso de creación de los contenidos.
3. Reconocer las propias limitaciones, e invitar a los lectores a que ayuden a superarlas.
4. Crear un servicio para informar a los lectores de los errores cometidos y de las lecciones aprendidas.
5. Potenciar la conversación con los lectores / usuarios con todas las herramientas a nuestro alcance.
6. Ocupar el tiempo y el espacio necesario para probar que algo es verdad o mentira.
7. Utilizar un lenguaje directo, conciso y comprensible.
8. Usar muchos enlaces a lo publicado por otros medios o miembros de nuestra comunidad.
9. Liberar nuestro archivo para que quien lo desee utilice sus fondos, con APIs para facilitar la tarea.
10. Invitar a los usuarios / lectores a que sean activos y críticos, a que generen contenidos y opinión.
11. No publicar listas de 10 elementos
12. No utilizar fuentes anónimas a no ser que sea imprescindible y justificado.
13. Revelar la identidad de una fuente que haya mentido, tras pedirnos que mantengamos su anonimato.
14. No debemos utilizar con frecuencia la palabra "deber" para indicar que pensamos que alguien tiene que hacer algo. Es mejor exponer nuestros argumentos sobre el tema.
15. Enlazar a las piezas de la competencia que ofrezcan puntos de vista distintos sobre un tema que hemos tratado, o que hablen de asuntos que no hemos cubierto.
16. Enlazar a la competencia para convencer a nuestros usuarios / lectores de la importancia de un tema y defender la integridad del periodismo, lo practique quien lo practique.
17. Creer firmemente en las ideas que defendemos y exponerlas con convencimiento.
18. Ofrecer una base de antecedentes para ayudar a los lectores / usuarios a que comprendan un tema sobre el que hemos informado más veces.
19. Explicar a la gente cómo puede actuar en relación con la información que le ofrecemos, en el caso de que sea útil.
20. Aclarar a los lectores / usuarios quiénes están detrás de las cosas que suceden y hacer notar que algunos medios no actúan de esta forma.
21. Explicar con claridad y honestidad los riesgos de los que puedan hablar los temas que tratamos.
22. No publicar piezas de opinión de políticos o ejecutivos de empresa. Para eso pueden usar sus propios blogs.
Traducción 233Grados
1 Comentarios:
Soy periodista joven...llevo unos 4años nada más de profesión y puedo decir respecto a la lista de Gillmor, que es malita, malita... De hecho, parece que estuviera ahí por cumplir... nada revelador... es más, creo que hay un buen par de elementos equivocados y que ojalá los nuevos periodistas no pesquen... saludos y gracias por la información!!
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal