Cinco claves para el futuro de los medios

Identidad
Tradicionalmente lo que ha definido a un medio de comunicación ha sido la posesión de una tecnología para la difusión masiva de información. En la actualidad, la digitalización de la información, la infraestructura de la red y la popularización del software social han nivelado el terreno de la comunicación pública al permitir el acceso de nuevos actores. Cuando los usuarios, las empresas y las instituciones se han convertido en medios, la identidad de los medios de comunicación no puede seguir basada en el modo industrial de producir y difundir información. Ahora hay que entender a los medios como factorías de conocimiento acerca de la actualidad.
Mercado
Como en toda fase de transición, nos encontramos ante un pasado que no acaba de marcharse y un futuro que no acaba de llegar. El ritmo del cambio lo marcará la publicidad, que siempre ha sido el termómetro de las transformaciones sociales en lo que respecta al consumo de información y de entretenimiento. La encrucijada actual para los medios consiste en definir dónde y cómo añaden valor a la información y quiénes y cómo van a pagar por ella. Micropagos como en iTunes, aplicaciones como en iPhone, publicidad orientada a usuario como en Facebook, suscripciones como en Kindle… Ensayo y error hasta encontrar un modelo que funcione.
Comunidad
Los medios están descubriendo que el contenido no es el rey, como hasta ahora habían pretendido, sino que, desde el punto de vista de los usuarios, el contenido es simplemente una excusa para la conversación. Los contenidos sirven para que la gente hable y en eso consiste la comunicación, durante demasiado tiempo confundida con la difusión. Los medios del futuro serán comunidades integradas no sólo por profesionales, sino también por usuarios y superusuarios, en las cuales tendrán lugar conversaciones cuya agenda y dinámica estarán marcadas por la propia comunidad.

Excelencia
Una vez que la tecnología ha permitido bajar las barreras de entrada a la generación y difusión de contenidos, se comprueba que la “democratización” de las plataformas de comunicación genera unos niveles cada vez más ensordecedores de ruido. La infopolución, de momento, no parece bien sorteada por los algoritmos y requiere cada vez más inteligencia personal. Profesionales mejor formados, mejor pagados, con nuevas aptitudes y destrezas tendrán en sus manos la alta cocina de la información. Para eso están los medios y los profesionales. Para fast news ya vamos servidos.
Ubicuidad
Los medios del futuro estarán allí donde estén sus usuarios. El tiempo de los medios dejará de ser la periodicidad regular y será el tiempo real, que es el tiempo vital de los usuarios. Mientras se discute acerca de si las redacciones deben ser o no ser convergentes, la evolución de las tecnologías personales de acceso a la información pone de manifiesto que, en cualquier caso, los medios están abocados a ser multiplataforma. Hay que llegar al usuario con contenidos de calidad adaptados a los dispositivos a los que en cada momento tenga acceso.

0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal