El futuro del libro digital por Fogel
II Parte
III Parte
IV Parte
V Parte
Etiquetas: nuevos medios
II Parte
IV Parte
Etiquetas: nuevos medios
Uno de los grandes cuestionamientos que han debido enfrentar los dueños de Google y Wikipedia con el mundo intelectual es que su uso ha desvanecido la capacidad de los jóvenes para retener conocimientos, potenciar la memoria de largo plazo y los ha hecho incapaces de mantener discusiones imprevistas con cierto nivel de profundidad. Finalmente el conocimiento está en el PC y aparece detallado en un artículo reciente de la Atlantic titulado Is Google making us stupid?. Estos cuestionamientos eluden en todo caso lo que es un hecho: que Google y especialmente Wikipedia se ha transformado en una fuente de conocimiento portátil incluso para los medios más conservadores que tienen en el uso de fuentes confiables su principal trinchera. El siguiente artículo del AJR da ejemplos claros de cómo wikipedia ha entrado a las redacciones a pesar de que sólo se le cita en algunos mínimos casos, especialmente en columnas de opinión. Sin duda, que esto es un paso más en la revolución que se está viviendo en las salas de redacción y que el último informe de The State of the News Media destaca. "Los periodistas hoy escriben blogs, comparten con las audiencias, categorizan sus artículos en la red y, en definitiva, están mejorando el periodismo", dice el estudio. Aunque los medios locales aún están muy lejos de esta decisiva línea en la sala de redacción, sin duda que Wikipedia se ha transformado en una fuente confiable, incluso si no lo es.Etiquetas: nuevos medios

Etiquetas: diarios, periodismo

Etiquetas: nuevos medios
Eric Schmith, presidente ejecutivo de Google definía el futuro de la información como "la necesidad del dispositivo correcto, el contenido correcto y ser accesible desde donde estés". Probablemente esta sea la respuesta más cercana a la nueva expresión de los medios. Lo interesante para el Periodismo está en que las noticias siguen siendo parte sustancial de este mundo, incluso si éstas hoy no se definen por los conceptos tradicionales de la profesión. Según el estudio del Digital Future Project 2008 el 60% de la gente busca noticias en la web y un 43%, productos de información diversos. A pesar de los cambios, los seres humanos se mueven por las mismas necesidades. El punto estará en qué tipo de contenido demandarán las audiencias en los próximos años, aquel que logre potenciar los medios que sigan buscando la profundidad y la extensión o aquellos que tenga su esencia en la brevedad y en un set de información multimedia. Seguro que el ideal es que sean ambos, pero es poco probable que alguien tenga hoy la respuesta.Etiquetas: diarios, periodismo


Etiquetas: nuevos medios
Los principales ejecutivos de los mayores diarios del mundo están reunidos en Goteborg a raíz de la 2008 Wan Congress. Los medios que asistieron a Suecia, viajaron no sólo con la intención de sacar conclusiones sobre lo que le espera al papel (anticipar el final aún es aventurado), sino también tratando de saber qué hacer con las audiencias jóvenes. Esas que hoy consumen contenidos diferentes (para la lógica periodística tradicional) en plataformas flexibles, dinámicas y, en algún sentido, fuera de los parámetros establecidos para definir el conocimiento. De hecho, un estudio de la University of Southern of California, afirma que el 80% de los jóvenes mayores de 17 años usa internet como fuente de conocimiento, mientras un 63% de los padres cree que el uso intensivo de la web es dañino. No sólo eso, un 54% de los 2.000 jóvenes entrevistados participa en comunidades online y tan relevantes son para ellos, que el 40% utiliza al menos una vez al mes internet para mantenerse informado sobre su organización, que en muchas casos corresponden a entidades vinculadas a causas sociales. Mientras los medios no entiendan que las audiencias jóvenes no son personas ajenas al conocimiento ni a la información (un 60% dice usar la red para buscar noticias) sino que lo consumen de otro modo y lejos de la ortodoxia de la industria y la profesión, es muy complejo que logren generar el sentido de comunidad necesario para atraerlos. El siguiente es un resumen del estudio. Etiquetas: diarios, nuevos medios, periodismo