miércoles, octubre 31, 2007

El Periodismo que no queremos

La visita de Dan Gillmor, invitado por TVN, provocó reacciones esperadas: eufórico entusiasmo, terror al futuro y nuevas ideas para sumar su filosofía del periodismo ciudadano a los estantes del periodismo tradicional. El miedo es completamente natural. Según un estudio del Pew -que realizó entre mil líderes de opinión- los medios aparecen como la industria que mayores cambios sufrirá con el desarrollo de internet, seguida de la educación. Sin embargo, la euforia también debe tener márgenes. El llamado periodismo ciudadano (en su faceta de medio y no como colaborador) aún no lograr madurez ni rigurosidad mínima. Se pasea por temas locales, sin investigarlos y pocas veces ha logrado penetrar la agenda. Y entre los buenos reporteros ciudadanos se esconden los malos ciudadanos periodistas. Este artículo habla de uno de estos aventureros: Matt Drudge y su capacidad de seducir. Conocido (millonario después) por el escándalo de Clinton con la Lewinsky, Drudgereport se ha convertido con los años en un fetiche amargo, cuestionable y propio del periodismo que queremos dejar de lado. Un verdadero artista ("curador", según el artículo del NYT) para mover y manipular las noticias, su legado puede ensombrecer a los que ven en el periodismo de los no-profesionales un espacio ganado con justicia.

Drudgereport.artículo
As Senator Barack Obama prepared to give a major speech on Iraq one morning a few weeks ago, a flashing red-siren alert went up on the Drudge Report Web site. It read, “Queen of the Quarter: Hillary Crushes Obama in Surprise Fund-Raising Surge,” and, “$27 Million, Sources Tell Drudge Report.”

Within minutes, the Drudge site had injected Senator Hillary Rodham Clinton’s fund-raising success into the day’s political news on the Internet and cable television. It did not halt coverage of Mr. Obama’s speech or his criticism of her vote to authorize the war in 2002, but along the front lines of the campaign — the hourly, intensely fought effort to capture the news cycle or deny ownership of it to the other side — it was a telling assault.

Mrs. Clinton’s aides declined to discuss how the Drudge Report got access to her latest fund-raising figures nearly 20 minutes before the official announcement went to supporters. But it was a prime example of a development that has surprised much of the political world: Mrs. Clinton is learning to play nice with the Drudge Report and the powerful, elusive and conservative-leaning man behind it.

Etiquetas:

miércoles, octubre 24, 2007

Entrevista Jim Roberts, el NYT online


El primer redactor jefe de la página web del New York Times fue Bernard Gwertzman y en 2001 todavía tenía serios problemas para entender lo que estaba sucediendo en la web. El Times insistía en cobrar por algún tipo de información y estaban pasando la barrera de los hipervínculos. Pero ya notaba que los periodistas digitales no eran simples redactores, sino más bien productores. Hoy es Jim Roberts quien está a cargo de una de las páginas más llamativas de los websites de noticias: encabeza la lista de visitas únicas (13 millones al mes), superan los 20 minutos por visitantes y consigue 27 páginas por vista. En la siguiente entrevista, realizada hace unos meses Roberts da señales de los cambios que está haciendo el NYT en la web, mucho más que entregar a sus columnistas gratis a la audiencia.


new.york.jimroberts
Mr. Roberts oversees the news operations of nytimes.com, managing a staff of reporters and editors on the continuous news desk as well as editors and multimedia producers in the Web newsroom. As he sees it, his mission is to bring the immediacy and interactivity of the Web to The New York Times, while spreading The Times's journalistic standards, depth and authority to the Web.

He joined The Times in 1987 as a copy editor and held a variety of editing jobs on the national, sports and metropolitan desks. He served as deputy metropolitan editor for regional news; national political editor, coordinating coverage of the 2000 presidential campaign, the election and the 36-day aftermath; and national editor. In 2006, he became director of continuous news and was later promoted to editor of digital news.

Several other editors have answered questions in this column, including Executive Editor Bill Keller, Obituaries Editor Bill McDonald, Assistant Managing Editor Glenn Kramon, Director of Copy Desks Merrill Perlman, Metropolitan Editor Joe Sexton, Living Editor Trish Hall, Investigations Editor Matthew Purdy and National Editor Suzanne Daley. Their responses and those of other Times editors are on the Talk to the Newsroom page.
These discussions will continue in future weeks with other Times editors.

What Is the Task at Hand?
Q. Forgive me but I have the most unimaginative question for you: Your mission "is to bring the immediacy and interactivity of the Web to The New York Times, while spreading The Times's journalistic standards, depth and authority to the Web." How do you do that? What is the task at hand — at the scale of writing, structuring and anything else. Do you have any papers you have written about your work? Any insights or references would be most appreciated.

A. Actually there's nothing unimaginative about the question. It'll be up to me to make the answer imaginative.

It took me awhile to compose the line you quoted because I wanted to precisely convey the sense of balancing the allure of the new with the responsibilities of the old, without sacrificing either. In other words, we want nytimes.com to be timely, lively and reflective of the excitement and dynamism of the Web, yet we also want our loyal print readers to feel at home when they see what we do online.

Etiquetas:

viernes, octubre 19, 2007

¿Es el fin de las noticias?


Los indicios que las cosas están cambiando (y muy rápido) son enormes y a veces angustiantes. MyTimes -del NYT- entrega noticias publicadas por el Washington Post, su principal competidor; LePost.fr hace competir a sus periodistas con las audiencias, a través de mayor número de clicks, lo que muchas veces produce una jerarquía muy lejana a lógica periodística; la página del USAToday definitivamente centra su atención en los complementos (videos, blogs, fotos, redes sociales) y blogs como BoingBoing.net superan en visitas a las principales compañías de noticias de EE.UU. Para Guillermo Culell, director digital del grupo Comercio, las cosas son más o menos claras, a pesar del ritmo de los cambios. Las noticias cada vez ocupan un espacio menor en el consumo de las audiencias y probablemente los sitios de noticias deban adaptarse a una plataforma mucha más amplia de intereses. El siguiente texto ahonda es una discusión que apenas de advierte entre los gremios profesionales (bastante perdidos) y las escuelas de Periodismo, que debieran seguir este fenómeno de cerca y sin temor.

Por Michael Wolff
VanityFair. Articulo.
In every newsperson, not just Rupert Murdoch, there's the dream of owning a newspaper—my paper. This retro dream is why, for the past six months, every Wednesday morning, I've been on a conference call about the subject of software design and digital engineering as it relates to the news. Although the discussion is specifically about how to make the news exciting (come on, guys, if it bleeds it ledes), it is often as tedious an hour as any I remember from high-school math. I've been able, however, using the mute button, to shower during these calls.

The call gathers its participants from Chicago, Boston, Silicon Valley, and New York. On the one side are the newspeople—including, along with me, former New York–magazine editor Caroline Miller, former managing editor of the St. Paul Pioneer Press Ken Doctor, and various writers and reporters I've dragooned—and on the other side, the software engineers and their marketing counterparts from a technology company called Highbeam Research, which owns one of the largest news databases in the world (50 million articles). Highbeam has kindly agreed to put up the seed money to let us start our news … what? Not paper, not show, not screen, not portal (nobody says that anymore)—a news something in digital form.

The job of the newspeople is to explain what makes news news—what makes news jump off the page or the screen, why it is not just merely data. That news is, for better or worse, a card trick. Holding people's attention is the trick. Impassive response: the unstated point of the tech people seems to be that their job is strictly procedural, granular (pride in the trees rather than the forest), and, they imply, honest (as opposed to the flimflam of media), and, too, that this is why young people are off news, because they see that it's just a stupid card trick (poor Katie Couric could be defined as a stupid card trick). The techies go back to talking about data hierarchies while I despair and press the mute button and turn the water on my head.

Etiquetas:

miércoles, octubre 17, 2007

Aprender de la historia


Cuando Turner Catledge, jefe de redacción del New York Times en los setenta, se atrevió a plantear su teoría del news analysis, los puristas del periodismo se lanzaron en picada en contra del hombre -por todos admirado- que rompía con la separación entre información y opinión que hasta ese entonces dominaba los diarios del mundo. Catledge tenía razón y el análisis dejó de ser patrimonio de las revistas. El periodismo en general ha avanzado sobre la base de conjeturas con base lógica, pero que rompen con la comodidad de la costumbre. Por eso en los últimos años, muchos medios han sido incapaces de entender que internet y su mundo sin protocolos ha marcado un nuevo y definitivo quiebre en el periodismo. Catledge reaccionaba a la penetración de la televisión, como Fogel lo hizo a internet y Jann Wenner a la contracultura de fines de los sesenta. El siguiente ensayo describe las características que han hecho (proceso que no termina) del periodismo estadounidense uno de los mejores del mundo. Pete Hamill es columnista del New Yorker.

Por Pete Hamill
letraslibres y ee.uu
En aquellos días de principios de los sesenta teníamos la impresión de estar escribiendo la historia a toda prisa. Trabajábamos en los diarios de Nueva York y pensábamos que la palabra “periodista” resultaba pretenciosa. Incluso las mujeres se llamaban a sí mismas reporteras. En aquel entonces había siete periódicos de publicación diaria, cuatro matutinos y tres vespertinos. Yo trabajaba en el New York Post, un diario liberal editado por Dorothy Schiff, pero tenía amigos en todos los demás periódicos. En la redacción todo el mundo fumaba. Y casi todos iban a determinados bares al terminar la jornada.

Los bares fueron nuestra escuela de periodismo. Trabajábamos en un gremio, y los artesanos más viejos nos enseñaban lo que ellos mismos habían aprendido a golpe de experiencia. En ocasiones, la lección de la mañana, acompañada de whisky o cerveza, era una cuestión de mero detalle. Como Verrocchio enseñándole a Leonardo cómo pintar una pestaña en un estudio del Renacimiento en Florencia. “¡Nunca comiences una oración con la palabra ‘eso’!”, espetaba un viejo corrector, señalando tu texto en el periódico. “¡Sustantivos concretos! ¡Verbos transitivos!”
Entre la gente de prensa había pocos debates teóricos extensos. Casi todos despreciábamos la ideología, a la que considerábamos un sustituto del pensamiento y no un pensamiento en sí. Para los periodistas más viejos, aún estaban frescas las vívidas lecciones de la década de los treinta. Por nuestra parte, despreciábamos la ideología de derechas, porque éramos lo suficientemente mayores como para saber lo que reaccionarios como Hitler, Mussolini y Franco habían traído al mundo. Y no confundíamos a los reaccionarios con los conservadores: Joe McCarthy no era un intelectual descendiente de Edmund Burke. Los conservadores no creían en la perfectibilidad del hombre, y pensaban que en una democracia era necesario fijar límites a las utopías. Los reaccionarios, empero, veían todos los problemas como clavos que debían ser golpeados con martillos. Es decir, no eran muy distintos de los comunistas.

Etiquetas:

viernes, octubre 12, 2007

El Nobel Verde y un periodismo en deuda


Al Gore acaba de ganar el Premio Nobel de la Paz. Más consecuente que muchos, el ex vicepresidente de los EE.UU. pasó de representar a un idealista aburrido y sin carisma a convertirse en una profeta atractivo a pesar de que pregonaba (todavía) el fin del mundo. Sin embargo, la moda del ambientalismo también es un desafío para este nuevo rostro del periodismo. La investigación con base científica, con datos que se alejen del sensacionalismo. En Chile ya comenzó la guerra por Aysén y las centrales que se construirán en los ríos Baker y Pascua, más dos mil kilómetros de tendido eléctrico, podrán a prueba la independencia y la capacidad críticas de los medios. La agenda estará tomada por uno y otros, por los conservacionistas y por los empresarios. Ese será el escenario para un periodismo que deberá estar a altura de la investigación y no de los comunicados de prensa. Hace algunos días, se publicaron estudios que desmienten parte de las teorías de nuevo Nobel de la Paz. No fue descubierto por periodistas, sino por personas que buscaron chequear los datos que Gore da como certeza en "Una Verdad Incómoda". Probablemente los medios estaban más preocupados de maquillar sus logros que de encontrar sus errores.

Por Curtis Brainard
CJR.ALgore
I suppose that when I walked into the opening reception of the Society of Environmental Journalists annual meeting last Wednesday, I expected the revelry I found. It had been a big year for them (us, I guess). Thanks, largely, to the climate change story, there has been a surge in public interest in articles about the environment, energy and pollution.

I like to believe that journalists, not Al Gore, deserve most of the credit for that. And they deserve a special nod since they still have to deal with the challenges of fewer jobs, limited print space or airtime, editorial disinterest, and a public that, despite its recently piqued interest in climate change, remains mostly apathetic. So throughout the panels, lectures, field trips and dinners at last week’s SEJ conference, journalists seemed optimistic that the appetite for environmental news will continue to grow.

Etiquetas:

martes, octubre 09, 2007

El País mira a Latinoamérica

El País es por hoy sólo un fragmento del mayor grupo medial de habla española. La redes de Prisa, cada vez más fuertes y nutridas, lo tienen es una áspera disputa con el gobierno de Zapatero, por la entrega de las señales televisivas. "Una política comunicacional marcada por el oportunismo y la falta de estrategia", dijo el Consejero Delegado de Prisa, Juan Luis Cebrián, el hombre fuerte del Grupo. Pero más importante que esta pelea política, es el cambio estratégico que prepara este medio, con una clara mirada a Latinoamérica. Además del rediseño, los españoles potenciarán las ediciones fuera de la península Ibérica, hará una reformulación de contenidos para conquistar nuevas audiencias y además se concentrará en internet. Algo que suena divertido, especialmente por la defensa que hizo durante un par de años por los contenidos pagados, uno de los mayores fiascos de su historia. Junto, por supuesto, con la edición vespertina publicada luego de los atentados terroristas en Madrid, en la que acusaba a ETA de perpetrarlos. El País, en este nuevo camino, cambiará el lema que por 31 años ha acompañado al periódico ("Diario Independiente de la Mañana) por "El Periódico Global en Español".

ElPaiscambia
La cabecera de EL PAÍS, que durante 31 años ha idoacompañada del lema "Diario independiente de la mañana" incorporará el próximo día 21 un nuevosubtítulo: "El periódico global en español". Para esedía está previsto el lanzamiento de una renovadaversión de EL PAÍS. "No se trata sólo de un lavado decara o un cambio de diseño. Pretendemos que responda auna nueva mirada sobre la sociedad", explicó ayer el consejero delegado del Grupo PRISA, Juan Luis Cebrián, consciente de que ningún otro rotativo del mercado"puede aspirar a tanto".

El futuro pasa por Internet La noticia en otros webswebs en español en otros idiomas No se trata sólo de un lavado de cara. Es una nueva mirada sobre la sociedad EL PAÍS se dirige a un público ávido de comprender la realidad y sin fronteras. El nuevo diario se dirige a un público heterogéneo."Lejos de las manías tan al uso sobre los cambios generacionales, el periódico se dirige a un público ávido por comprender la realidad, sin fronteras deedad ni geográficas", afirmó Cebrián, durante su intervención en el Fórum Europa. Paralelamente, ELPAÍS potenciará sus ediciones europeas y americanas y su presencia en Internet.El periódico será uno de los pilares para la construcción del "mayor grupo global de educación,información y entretenimiento en español y enportugués", agregó el primer director del periódico.

EL PAÍS revolucionó con su nacimiento, el 4 de mayo de1976, el panorama de la prensa española. Además de laconmoción que supuso la aparición de un diario independiente en la nueva España democrática, sudiseño creó escuela y fue muy imitado. El diario ha evolucionado en sus 31 años de vida, pero nunca anteshabía abordado un cambio en profundidad como el que ahora afronta. De ahí el mensaje de que el actualproceso no se ajusta a un mero lavado de cara delperiódico. La definición de los objetivos del proceso de cambio, que arrancó en marzo de este año, se basó fundamentalmente en la experiencia de la redacción del diario, pero sus lectores no han sido ajenos a las decisiones tomadas: un profundo estudio de opinión,llevado a cabo en otoño de 2006, permitió conocer con detalle la valoración de esos lectores, sus críticas ysus necesidades.De esta doble aportación, y de la reflexión sobre los procesos de cambio que atraviesa la prensa de calidaden Europa y América, se definió un proyecto cuyoobjetivo era lograr un periódico que llevara a cabo un doble cambio: otra manera dei nformar, de contar historias, y otra forma depresentarlas.

El primer cambio tiene que ver con la revolución de lainformación y los nuevos medios y herramientasperiodísticas, y con las profundas modificaciones enlos hábitos de los lectores.

Los periódicos informan,a ser posible con noticias que no pueden encontrarseen ningún otro medio de comunicación, pero sirventambién -y de manera creciente- a sus lectores con másy mejor contexto, con análisis y opinión, coninvestigaciones. Los diarios de calidad en todo elmundo llevan a cabo esta profunda transformación desus redacciones y del periodismo que practican paraseguir siendo relevantes para sus lectores.En cuanto al segundo eje de cambios, los que tienenque ver con el aspecto exterior, ya han ido asomándoseen parte a las páginas del diario en los últimos meses. El rediseño que se lanza ahora consolida yordena estas modificaciones. Los cambios tienen quever con la generalización progresiva del color, con unlenguaje gráfico e infográfico más atractivo ycontundente y con una mayor flexibilidad de formatos ytitulares.

El rediseño de EL PAÍS se encargó al equipo de AllyPalmer y Terry Watson, de Edimburgo, que ha llevado acabo labores similares en periódicos internacionales,como Le Monde, Politiken, The Scotsman, The European yAlgemeen Dagblad, entre otros. En España, el equipo dePalmer y Watson se encargó del rediseño del periódicode información económica Cinco Días.Los diseñadores escoceses han trabajado con un comitéde la redacción específicamente designado por eldirector del periódico y con el equipo de diseño de ELPAÍS. Su primer proyecto fue entregado a finales demayo, y desde entonces el proyecto ha evolucionadosiguiendo un criterio básico: que el nuevo periódicorecoja y mejore el actual, que los lectores reconozcansu diario a primera vista y aprovechen susinnovaciones.El lector también encontrará a partir del próximo 21de octubre una nueva revista de El País Semanal, querecupera su nombre completo. Se trata de una apuestapor el periodismo, el espectáculo y la modernidad.

El diseñador Oscar Mariné ha sido el responsable de lanueva imagen de la revista, y también de dos de lossuplementos del diario, Domingo y Babelia. Mariné y suequipo han llevado a cabo un trabajo que realza laelegancia y las apuestas informativas y literarias deDomingo y del suplemento cultural de EL PAÍS.

El periódico que sale a la calle dentro de 12 díasexperimentará modificaciones en su primera página, queno se agotarán en el nuevo lema y que reflejarán ladiversidad que encierra y las innovaciones en lassecciones. También habrá una nueva última página.El futuro pasa por InternetLa apuesta de EL PAÍS por ser el primer "periódicoglobal en español" se verá claramente reflejada en unreforzamiento de ELPAIS.com. EL PAÍS, a diferencia delo que ocurría hace 31 años, es ahora más que unperiódico de papel: es una marca de alcance global conmúltiples soportes. A través de ELPAIS.com, loscontenidos del diario son accesibles a través de laspantallas de ordenadores, de teléfonos móviles, de lasagendas electrónicas y de las videoconsolas.La información minuto a minuto, los mejores vídeos,los análisis en profundidad y la interacción con loslectores a través de las herramientas de cooperaciónse verán impulsados en esta nueva etapa del diario.Todo ello, trabajando en estrecha colaboración con losredactores de la edición impresa del periódico, que demanera creciente operan con una mentalidad multimediaen sus diferentes soportes.

EL PAÍS, que ya es el diario global más prestigioso einfluyente en los países de lengua española,aprovechará el alcance global de su edición digitalpara reforzar este liderazgo en Iberoamérica. Paraello, ELPAIS.com pondrá especial énfasis en lacobertura de información latinoamericana y contará conuna amplia red de colaboradores y analistas de laregión.ELPAIS.com ha sido pionero en el lanzamiento deherramientas de personalización y participación comoYo, periodista, en la que se invita al lector apublicar sus propias noticias, o La Comunidad, quealberga en estos momentos más de 5.000 blogs de loslectores."Es obvio que el futuro pasa por Internet", recordóayer el consejero delegado de PRISA, Juan Luis Cebriándurante su intervención en el Fórum Europa. "El mayorimpulso de crecimiento ha de venirnos del sectoraudiovisual y de Internet. En ambos queremoscentrarnos esencialmente en la producción decontenidos para el mercado iberoamericano", señaló.Para facilitar el avance del periódico en la red,Cebrián confió en una mejora de las infraestructurastécnicas y especialmente en el despliegue de la bandaancha.El despegue de las ediciones digitales de losperiódicos está también pendiente de la evolución delmercado publicitario. En España, la publicidad enInternet representa apenas el 2% de la facturación delsector, mientras que en países como Reino Unido llegaal 12%.Cebrián apostó por "potenciar la presencia de lascuatro actividades básicas de PRISA (prensa,audiovisual, radio y educación) en las nuevastecnologías digitales a través de Internet".

Etiquetas:

martes, octubre 02, 2007

Reportear en redes sociales

Al periodismo en internet se le han dado muchas miradas, especialmente cuando se discute su nuevo rol como emisor en un mundo sin propietarios y sin protocolos. Lo interesante es comenzar a mirar qué utilidad tienen, para los periodistas, los sitios de User Generated Content (UGC) y los que administran redes solciales. Según un estudio de Oppenheimer (The Digital Consumer: Examining Trends in Digital Media) sitios como Facebook y My Space se convirtieron en un atractivo fetiche para la industria de la entretención. Y también para los medios. Las redes sociales se multiplican y han abierto la puerta a contenidos que para los periodistas muchas veces estuvieron ocultos o en casilleros muy complejos de destrabar. La capacidad de llegar a nuevas fuentes, nuevas historias y nuevos contenidos están directamente determinados por sitios como Facebook. El siguiente artículo ejemplifica esta nueva manera de reportear y de conseguir una buena historia.

Por Jason Spencer
Blogs and blurbs, pics and posts--the contents of a single MySpace page can offer many glimpses into someone's life. These aren't just venues for hormone-driven kids or garage bands waiting to be discovered. All kinds of people--millions of potential news sources--are corralled into their own corner of the Web.

That's why journalists are finding that checking out MySpace, Facebook and other social networking sites can pay big dividends.

Such sites allow people to post their likes, dislikes and heroes, their favorite books, movies and music, and journal-like blog entries about their lives. Users agree to acquire and be acquired as friends, instantly connecting to one another's networks. MySpace, which had more than 60 million unique visitors in August, has traditionally been the site of choice for high school students. Facebook (19 million unique visitors), which began at Harvard, has been the favorite of college students, although usage patterns may be changing.

As the popularity of these sites grows, so does their potential as virtual backgrounding tools. News researchers figure that if employers and police can use the sites to help do their jobs, why can't reporters?

Many journalists use such sites to track local men and women stationed in Iraq, although the Defense Department's decision earlier this year to restrict troops' access to MySpace and similar sites could hinder that in the future. But family and friends can (and do) maintain pages about their loved ones.

Etiquetas: ,