viernes, julio 31, 2009

Mediápolis 30

Mientras la campaña por la presidencia del país se debate entre los golpes y la batalla territorial, la estrategia comunicacional se prepara para la recta final. Por eso invitamos a Martín Vinacur (@martinvinacur), publicista argentino que creó la exitosa franja de Michelle Bachelet en 2005 y que hoy ya está en el equipo estratégico del candidato oficialista. Desde su agencia, Aldea Santiago, Vinacur deberá intentar crear un perfil atractivo para Frei (nada de fácil, sin duda). De esto, de las diferencias con la campaña de Bachelet y las plataformas que ocuparán los candidatos hablamos en este nuevo capítulo de Mediápolis. Edición dedicada a Guillermo Hidalgo, con todo nuestro cariño.

miércoles, julio 29, 2009

TED en Chile

Hoy se lanza en Chile TEDxPatagonia. Este es un evento realizado con una licencia de la archiconocida TED (Technology, Entertainment and Design), pero que no es manejado directamente por esta fundación, que nació como una serie de conferencias en universidades de la mano de Richard Saul Wurman. Leo Maldonado, uno de los organizadores y Gerente General de Guliver, asistió TED 2009 en Long Beach y ahí nació la idea (y oportunidad) de conseguir una licencia TEDx, para realizar el evento en Chile. No costó mucho para que el grupo final quedara estructurado y comenzaran a planificar el primer encuentro,m que tiene como socio estratégico a TVN. TED acaba de sacar una versión en más de 40 idiomas y por sus conferencias han circulando Al Gore, Bill Clinton, Sergey Brin y Larry Page, Bill Gates y Tim Berners Lee. Por supuesto, TEDxPatagonia ya tiene grupo en Facebook y twitter (@TEDxPatagonia) . A continuación, una entrevista a Enzo Abbagliati, uno de los fundadores.

¿Qué es lo que buscan trayendo esta iniciativa a Chile?
Al grupo organizador de TEDxPatagonia lo que nos mueve es instalar una manera de mirar nuestra realidad, de conversar sobre lo que somos y podemos ser, que permita mover la frontera de lo posible en Chile. No respondemos a agendas políticas, económicas, sociales o culturales definidas, no obstante cada uno de nosotros podamos tener nuestra particular mirada. Como grupo creemos que gatillando ciertas conversaciones, provocando ciertos debates, podemos desde la acción aportar a la construcción de un nosotros más rico.

TED ya es una marca universal, cómo manejarán el nivel de expectativas que despertará TEDxPatagonia. Muchas querrán ver a sus principales conferencistas en Chile.
Cierto, la marca TED moviliza y convoca. Lo hemos sentido muy fuerte en el proceso de preparación de este primer evento TEDxPatagonia. En forma sostenida, el blog, la página de Facebook o la cuenta en Twitter han ido aumentando su número de visitas o seguidores. Y sabemos que hay expectativas. Y eso es bueno, porque confirma nuestra intución de que estábamos en un momento propicio para lanzar TEDxPatagonia. Para este primer evento, hemos querido privilegiar conferencistas chilenos, no obstante también hayamos logrado uno extranjero. ¿Por qué? Porque creemos que en nuestros país hay mucha gente con historias inspiradoras, que ya han hecho carne el espíritu TED, y para nuestro primer ejercicio nos pareció una buena partida maravillarnos desde lo propio.

¿TED es una fundación, qué les exige austedes como organizadores?
Nada, sólo que respetemos una serie de principios y nos hagamos cargo de algunos elementos que deben ocurrir durante el evento.

La web de TED es fundamental. Es la que masificó y globalizó la idea. De hecho, permite a la gente traducir las conferencias. Cuáles son sus proyectos con la web de TEDxPatagonia.
Gracias a la alianza con TVN para este primer TEDxPatagonia, todas las conferencias serán grabadas. Nuestra idea es que en el más corto plazo posible puedan estar disponibles en nuestro blog, de tal manera de compartir con todo el mundo lo que ocurrirá el jueves 30 en la tarde. Además, es muy probable que alguna de esas conferencias la podamos subtitular en inglés, lo que nos permitirá compartir conferencias 100% chilenas más allá de la web hispanoparlante.

La primer reunión será muy exclusiva. Me imagino que el proyecto no tiene esa lógica e irá incorporando gente.
Más que exclusiva, para este primer evento hemos querido reunir a un grupo de personas de las que estuviésemos seguros que comparten el espíritu TED. Estas personas, poco más de 100, queremos sean los embajadores de TEDxPatagonia, para ayudarnos a masificar esa manera de leer el mundo. Pero te agradezco la pregunta porque permite despejar una interrogante que suele rondar este tipo de eventos: TEDxPatagonia aspira a permear la sociedad chilena, a estar en todas las regiones, a que su sello penetre la web chilena. Estamos trabajando para conseguir los recursos que nos permitan asegurar eventos TEDxPatagonia por un buen tiempo, y a ellos esperamos poder invitar y convocar a personas que representen la diversidad de Chile. Pero con una condición: personas que sean incorfomistas, que aspiren a un país más grande, pero desde un ánimo constructivo.

¿Cuáles son los siguientes pasos para TEDxPatagonia?
Por el momento, asegurar que el 30 de julio, a contar de las 16 horas, algo empiece a cambiar en Chile. Y después del 30, lograr que TEDxPatagonia se convierta en un hito periódico, un momento cada tres o cuatro meses en el que las fronteras de lo que es posible en Chile se muevan hacia adelante.

¿Se puede estar informado sin diarios?

Este año Craigslits logrará ventas por US$100 millones y US$17 millones en utilidades. El éxito del sitio de clasificados, obviamente tiene la contraparte en los diarios, que ven descender sus ingresos por este ítem en un 15% promedio anual. Esta semana se reanudó el debate de lo que sucederá (ya se da como un hecho) el día que desaparezcan los diarios. ¿Quién fiscalizará al poder? ¿Qué pasará con el periodismo de investigación? ¿Qué pasará con los medios locales, que finalmente son los que reúnen a las pequeñas comunidades que apenas saben qué es Facebook y que significa Twitter?En definitiva ¿se puede estar igulamente informados sólo recurriendo a internet? The Economist acaba de publicar un artículo que muestra cómo la pérdida de 50 diarios locales en Gran Bretaña, ha obligado a los ciudadanos a organizarse, creando incluso folletos que alertan y organizan a la población y que recuerdan el origen de muchos de los grandes diarios en Europa y EE.UU. Es casi un hecho de que el periodismo no desaparecerá, que las plataformas digitales (más baratas, más eficientes, más ágiles, más colectivas) serán las únicas competidoras. Entonces, la duda será si ese periodismo que sobreviva logrará mantener lo bueno (que es mucho) de esta profesión, si la investigación será una prioridad en las nuevas organizaciones y si los nuevos medios tendrán la capacidad de cubrir también los altos estándares de información que exigirán algunas audiencias. Ya no vale la pena detallar los errores de la industria tradicional (ejercicio habitual de antiguos y nuevos críticos), más interesante parece conocer las fortalezas y debilidades del nuevo periodismo.

WHAT happens when a place loses its newspaper? Most of the 80 or so local papers that have closed in Britain since the beginning of last year were the second- or third-strongest publications in their markets. But the weekly Bedworth Echo, which published its last issue on July 10th, was the only paper dedicated to the town’s news. A small former mining settlement in the Midlands, Bedworth also lacks a radio station. Although it will still be covered by newspapers focused on its bigger neighbours, it is now a town without news.

It will not be the last. With a few exceptions (see article) local newspapers are declining quickly. Trinity Mirror, which owned the Echo, shut 27 local newspapers last year and has already closed 22 this year. The main reason more local papers have not collapsed, says Paul Zwillenberg of OC&C, a consultancy, is that they were cushioned by large operating margins. Many have gone from annual profits of up to 30% to negligible earnings. As they tip into loss, the trickle of closures is likely to become a torrent. Enders Analysis, a media consultancy, reckons a third to a half may go in the next five years.


An advertising slump has hit local newspapers much harder than national papers or other media (see chart). The growing reach of national brands like Rightmove and Auto Trader means that local papers have lost their grip on property and car advertising. Most painful has been the disappearance of job ads. Public-sector recruitment has shifted mostly to official websites in the past few years, and recession has eroded the rest. In July 1999 an edition of the Echo carried 17 pages of job advertisements. The final issue had one-fifth of one page.

domingo, julio 26, 2009

Buen viaje Guillermo Hidalgo

Cuando murió Walter Cronkite y se levantaron un importante número de monumentos escritos en su honor, volví a sentir un poco de pudor, porque siempre he creído que los periodistas no merecemos homenajes. Lo malo y lo bueno quedará escrito, grabado y digitado: finalmente lo que hacemos es (se supone) porque nos gusta, no para que nos aplaudan ni nos rindan tributo. Sin embargo, la muerte de Guillermo Hidalgo me hizo cambiar de opinión.

Guillermo no encajaba con ninguna de las clasificaciones que tanto nos gustan a los periodistas. No era dogmático, no era académico, no era sútil, no era políticamente correcto, no pontificaba, no se medía y tampoco enseñaba desde un púlpito. Su creatividad era su fuente de vida y su poco gusto por las normas. Era su talento y su rebeldía. Y también era la expresión que permitían jugar como excelente cronista en la Qué Pasa de los 90 y el Reportaje de La Tercera, pero al mismo tiempo convertirse en Chupete Aldunate, dar consejos amorosos como el notable Titán Do Nacimentos y ser el cerebro de una revista como The Clinic.

Siempre lo admiré. Admiré su coherencia, su amor por las historias tristes (Borges era su preferido), su humor infinito, su capacidad de escuchar, su pasión por el periodismo y por ser un creador genial, pero amante del silencio. Guillermo, como decía Beckett, "dejó una mancha en el silencio" a pesar de él mismo. Su prestigio (palabra que probablemente hubiera odiado) se multiplicó a través de todos quienes lo admiramos. Así muchos supieron que fue el editor general de The Clinic, uno de los periodistas claves en la Qué Pasa de Cristián Bofill y el creador de esa joya que es Fibra.

Como todo tipo que limita con la genialidad, era muy imperfecto. Un personaje que Richard Yates hubiera amado. Y su recuerdo estará lleno de esas historias que hacen del "gordo" un personaje para admirar y otras que apenas bordeaban con la cordura. Pero incluso en esos momentos, cuando Guillermo buscaba la soledad, el silencio y su humor perdía la batalla frente a la nostalgia, siempre hubo gente que se saltó sus barreras mentales para darle una mano. Sus amigos, por supuesto. Muchos e incondicionales. Y también Cristián Bofill, probablemente quien más aprovechó el talento del gordo, a pesar de muchas cosas. Esas cosas que para el periodismo más docto son irrenunciables. Pero que al conocer a Guillermo, eran perfectamente lógicas.

Guillermo era un talentoso, un creador, un tipo que probablemente se decía periodista porque era lo que le hubiera gustado hacer por más tiempo y con más espacio. Y un gran motivador. Como profesor le puso el sello a todos sus alumnos, quienes hoy se movilizaron con tristeza por saber si su muerte era un hecho o no. E incluso abrieron un libro de condolencias en Paniko. Guillermo no necesitó decir que había escrito "Lagos: el hombre, el político", ni los obligaba a leer su blog (guillermohidalgo.blogspot.com), ni tampoco les decía que Fibra era un modelo que les cautivaba a todos los cronistas latinoamericanos. El gordo simplemente les abría la cabeza y los obligaba a hacer lo que a él le prohibían. Es muy extraño que a un tipo así no le llovieran las ofertas de las universidades, pero por suerte, muchos, pero muchos alumnos de la UDP se quedarán con el recuerdo de un periodista notable, talentoso y generoso. Y seguro que serán ellos los que harán perdurar la memoria de Guillermo. Y sólo con eso, seguiremos sintiéndonos orgullosos y honrados de haberlo conocido.

jueves, julio 23, 2009

Cinco formas de incorporar videos a Twitter


Twitter planea cerrar el 2009 con 25 millones de usuarios y tener para el 2010 100 millones, lo que representa un 300% de crecimiento. A pesar de que las estimaciones no son más que eso (muchas veces amplificadas por los inversionistas), las cifras engloban la tremenda capacidad de Twitter para reunir gente y potenciar acontecimientos. Desde un evento tecnológico como Conecta09, una revolución fallida en Irán y hasta un hecho político, exagerado por el brazo derecho de un candidato a la presidencia en Chile. Pero las virtudes de Twitter han ido (también) acompañadas de la explosión de las aplicaciones, especialmente las destinadas a mejorar la transmisión de información que imponen los 140 caracteres. El video, en este sentido, es el nuevo caballo de batalla. Y a pesar de que ya hay muchas maneras de compartir video (twitcam es el ícono de la transmisión Chile) Mashable seleccionó lo que para ellos son las cinco mejores (masa crítica, fácil de usar, fácil de compartir) aplicaciones para distribuir videos en Twitter. Hasta ahora ninguna ha logrado el dominio que tiene Twitpic con las fotos, pero ya hay varios que buscan convertirse en el servicio más popular de alojamiento de videos.

miércoles, julio 22, 2009

FNPI ya tiene finalistas Premio Nuevo Periodismo


Un total de 647 trabajos recibió este año la Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano, de los cuales 57 quedaron preseleccionados para la final. En la Selección Oficial están los participantes en las categorías de Internet, Radio y Televisión. Fueron elegidas 20 piezas para Internet, 18 en Radio y 19 en Televisión. El Premio Nuevo Periodismo es, sin duda, el evento más importante en América Latina y uno de los más relevantes del mundo. Y también es el reflejo de una Fundación -liderada por Jaime Abello (@jabello) y un equipo de colaboradores y maestros- que ha puesto su esfuerzo en mejorar la calidad del periodismo en América Latina, sin dejar de pensar la profesión. La virtud de la FNPI es que además ha sabido navegar en las nuevas aguas (muy turbulentas, por cierto) de internet. Me tocó participar como jurado en esta categoría y me siento muy orgulloso de que la FNPI haya pensado en mí. Un honor. La lista de los finalistas acá.

martes, julio 21, 2009

Clay Shirky en TED y otras presentaciones

Institutions vs. collaboration






Web 2.0 Expo NY




How cellphones, Twitter, Facebook can make history

domingo, julio 19, 2009

Las 10 reglas del avisaje en Facebook

NewsCloud es un proyecto financiado en parte por la Knight Foundation y que busca darle vida a aplicaciones de información (no necesariamente de noticias) dentro de Facebook u otras redes sociales. Por ejemplo, Hot Dish, proporciona información sobre el cambio climático; Minnesota Daily es un sitio para generar noticias sobre la Univesidad de Minessota y Seattle In es un aplicación de los estudiantes de Periodismo de la universidad de Washington, que incluso tiene herramientas multimedia que pueden ser vista directamente desde Facebook. Los 250 millones de usuarios activos de Facebook abren un camino que recién está explorándose. De hecho, la estimación de ingresos (US$500 millones)de la firma de Zuckerberg fue una sorpresa para todos los analistas estadounidenses. Más allá de la experiencia de NewsCloud, la publicidad (que coquetea más osadamente con las redes sociales que los medios) ha descubierto un número importante de características que es valioso seguir de cerca. Facebook tiene su publicidad asignada a once factores de orientación (edad, sexo, ubicación, palabra clave, relación, etc) y sobre esa base abre una extraordinaria posibilidad de construir marcas, una relación profunda con los clientes y fidelizar a través de diferentes estrategias, como son los contenidos. Tal como lo explica el siguiente artículo, los 10 pasos para entender el avisaje en Facebook, son finalmente los pasos para crear relaciones robustas con nuevas y viejas audiencias.
1. Facebook Is Least Effective At Direct Sales
If you’ve come to Facebook looking for instantaneous sales than you’ve come to the wrong place. Facebook presents businesses with the opportunity to reach their target market throughout the entire marketing cycle. While a small percentage of users are ready to purchase while they’re browsing Facebook, a much larger percentage of users are going to make a purchase in the future if not now.

2. Create A Greater Volume Of Ads That Target Less People
Often times on Google, advertisers will create an ad which targets every person in a single country and then split test two ad versions against each other. On Facebook this model will do nothing but cost you money. Placing a generic ad that’s targeted at an entire country, without any additional targeting, will do nothing but get you a lot of clicks and waste a lot of money for the most part.
3. Friend Users Before You Sell To Them
Facebook is about relationship marketing, not direct sales (as I described in the first law). That means it’s more important to build a relationship with a potential client or an existing customer rather than closing a sale right away. So how does this law show up in practice? The most obvious form is through the Facebook Ads for pages and events.

4. Understand Your Market
On Google, a shoe retailer will develop an advertisement that targets people who are “looking to purchase shoes”. These advertisers will look for people who are carelessly misspelling a word while searching for something in order to convert them into a customer. It’s a great model for generating one-time sales but unfortunately these advertisers don’t always understand their market.



5. Set Advertising Budgets With A Goal In Mind
It’s extremely easy to spend a lot of money on Facebook advertisements by “experimenting”. I can’t tell you how many people I know that have aimlessly spent thousands of dollars on Facebook advertisements but couldn’t point to tangible goals that they had accomplished. If you set a budget on a campaign for $20 a day you should know what you would like to receive for that money.

6. Monitor Your Ad Performance And Adjust Accordingly
Now that you’ve defined your goals, it’s time to track whether or not you’ve achieved them. Throughout each Facebook advertising campaign, you should be tracking how well the advertisements perform. Are you on track to reach the goals that you’ve set? Are your advertisements achieving a reasonable click-through level?


7. Test Landing Pages Versus Facebook Pages
In traditional online advertising, users are directed to a landing page from which they are prompted to fill in information in a form. This information is then typically used to send marketing literature. On Facebook, you want to build relationships but if the relationships you are building aren’t generating any revenue, you may want to diversify your advertising strategy by including some landing pages.

8. Split Test Ads By Demographic
An advertiser once told me that women tend to react more often to advertisements that have the color pink in them. While I doubt this is consistent across all women, this could be true for a large portion of them. The only way to find out if it is true is to split test different ads within that specific demographic. I’ll use an example to illustrate this rule.



9. Develop Creative Ad Copy
This honestly has to be one of the most important laws. Conversion is primarily about two things: your ad copy and the landing page. If your advertisement doesn’t provide a call to action, there is a good chance that the user won’t respond. Facebook ads for pages and events already provide a call to action but generic advertisements don’t. If you offer the user something for clicking, there’s an increased chance they will click.

10. Don’t Over Target
In the eighth law I outlined how the more that you target, the more you can begin to hone your ad copy. While increased targeting can increase click through rates, determining how to most effectively target sub-segments of your customer population can be costly both in time and in money. While you should most definitely take advantage of Facebook’s targeting features, it’s more important that you get your company’s name out there and then build the relationships.

viernes, julio 17, 2009

El futuro de los medios según Slate

The Economist entrevistó a Jacob Weisberg, editor en jefe del Grupo Slate, para que en ocho preguntas explicara su visión de cómo serán los medios luego que esta segunda ola de internet (más intensa, profunda y decisiva) pase. Weisberg (autor de "La Tragedia de Bush") está en Slate desde que el sitio se fundó en 1996 y conoce en detalles cada una de las tragedias y glorias de los medios online. Slate -que pertenece al Washington Post- es un sitio rentable, que tiene una audiencia cautiva y que ha sabido diversificar su ingresos (publicidad, franquicias, pago por contenidos para celular, libros...), pero además, tiene una historia suficientemente larga en la web como para entender lo que sucede y sucederá. Weisberg cree que el único periodismo viable será el online; no se imagina cobrar por contenidos libre en la web, pero sí piensa que el uso en las plataformas móviles será vía pago y describe lo que para él son las claves para un buen periodismo online. "El tono de la buena escritura de la web es la del email", asegura Weisberg. Pero más que esto, en su entrevista deja más luces que sombras y eso siempre será estimulante.

DIA: In the great shake-up that is now occurring in the media do you think anything of value will be lost?

Mr Weisberg: There's a great deal at risk. The financial basis of the leading organisations that perform large-scale systemic news reporting has collapsed, and it's not clear what, if anything, will replace it. Certain categories of coverage—foreign, local, investigative—don't look economically viable on a for-profit basis at the moment. This is a political and societal problem as well as a business one because of the vital role that the kind of journalism traditionally performed by newspapers plays in democracy. We need to find new hybrid models to support it.

DIA: One reason you've given for Slate's profitability is that it's relatively cheap to produce. Newspapers are not cheap to produce and most are having trouble adapting to the new media landscape. Do you have any suggestions for them?

Mr Weisberg: Without getting into Slate's finances, I think web-only journalism is fundamentally viable because it doesn't have the huge fixed costs of print—ink, paper, binding, postage, etc. The marginal cost of distribution is zero. Most of what we spend at the Slate Group goes into creating original content. I think web advertising may well end up supporting big newsrooms if they can escape some of their legacy costs. The test I'd most like to see is of a well-financed, for-profit, web-only "newspaper" with no printed version. The problem is that the leading news organisations have a stake in web-only newspapers not working because they will accelerate the decline of the large, if faltering businesses that revolve around print.

DIA: Do you think online media will eventually be able to diversify its revenue stream away from advertising? In ten years, how will a website like Slate make money?


Mr Weisberg: We're very focused on that at the moment because advertising is a cyclical business, and even if the share that goes to online keeps growing, we'll be healthier with more than one source of funding. The Economist has become the envy of all serious media because of the way it has developed multiple revenue streams over a period of decades. Slate’s secondary sources include syndication and licensing, charging for Slate on mobile devices like the Kindle, book publishing, and affiliate fees for referrals to Amazon. I like the model of a free website, but paid mobile applications. Down the road, I hope we can add revenue from events and non-display advertising, such as lead generation, as well as by selling more targeted advertising at premium prices. Ten years is a century on the internet, but I'd be very happy to someday see traditional display advertising provide less than 50% of our revenue.

jueves, julio 16, 2009

Mediapolis 29

Con equipo completo grabamos el capítulo 29 de Mediápolis. El invitado de esta edición es Javier Sanfeliú (@sanfeliu), el publicista que ha construido su carrera creando proyectos exitosos como director creativo Ibero American Radio Chile y luego en Concierto, en su nuevo momento de gloria. Obviamente conversamos del presente y futuro de las radios y los medios tradicionales, pero también de los caminos que ha tomado la publicidad en internet. Sanfeliu está detrás de los virales de Grado 33, La Nana y Guacho, tres películas que está posicionando en las redes sociales sobre la base de su experiencia y también de esa intuición que, por supuesto, también nace de la experiencia.

miércoles, julio 15, 2009

Cómo será el futuro del periodismo

A estas alturas, parece lógico preguntarse qué pasara con el Periodismo. El escenario pesimista está hoy exagerado (amparado por el masoquismo profesional) por la crisis financiera, la crisis del empleo y la crisis de los medios tradicionales. Pero también por el manejo incorrecto de la industria, que no fue (el verbo pasado no es gratuito) capaz de adaptarse a los cambios y cuando lo quiso hacer las deudas, los temores y la impericia les impidió salir de su ostracismo. Los ejecutivos dejaron fuera de la administración del negocio a los periodistas y los periodistas no nos dimos cuenta que eso era un grave error. Pero también hay un escenario positivo. Aquel que no diferencia información de noticias y que entiende que el nuevo periodismo no resistirá el modelo top down (con el que se han constuído los grandes medios y las "grandes" escuelas de periodismo) y que requerirá de un entorno infinito, con periodistas capaces de contar historias multimedia, de sumergirse y nadar en redes sociales y además expertos en modelos de negocios. El breaking news irá perdiendo valor, pero la necesidad de información prevalecerá. Administrar contenidos es hoy aún más complejo que antes. El siguiente artículo explica cómo lucirá el periodismo en los próximos años y luego los once puntos que Fogel (vía @miguelpaz) considera claves para los nuevos profesionales y que publicó en exclusiva para la FNPI.

Por Jim Spanfeller
It is a tough time to be a professional journalist. Newspapers are downsizing or disappearing completely, magazines are failing every day and the ones surviving are getting thinner. Online, the rage is all about aggregation and consumer-generated content. But I firmly believe that in the future we will need more professional journalists than we have today and they will be as valued—or perhaps even more highly valued—than they were 10 years ago.

Will these professionals work for the same institutions that they work for now? More likely no then yes. Certainly some of our current journalistic enterprises will survive and thrive but only the ones that make the transition to a “now economy” that demands “entwined content,” or stories told in prose, video and data all at the same time. The majority of the current kings of content don’t understand these changes or perhaps they do but feel helpless to respond to them. Today consumers wants to know what is happening right now (not 20 hours ago), and they want personal insight into the events. And by personal I do not mean from the point of the view of the writer (although clearly that is part of the puzzle) but rather personal to them. What do these events mean to me? How will they affect my world?

News for news sake will continue to be commoditized, but news that is specific to the end user and filled with real-time education will be hard to come by and highly valued. This will require smart, diligent reporters who do most of their work before the event happens. In other words, they know the topic inside and out, they know who the movers and shakers around that topic are, and, more importantly, they can get those movers and shakers to respond quickly at almost anytime of day.

1. No dejar de ser periodistas: Más allá de los cambios que han causado los nuevos formatos y las nuevas tecnologías, los fundamentos de investigación, reportería y ética que rigen este oficio siguen vigentes.

2. Bajarse del pedestal: Internet ha terminado con la superioridad que los periodistas tenían frente a las audiencias. Hoy esta relación es horizontal, por eso, es necesario que los periodistas se liberen de su ego y aprendan a entender, valorar y aprovechar los intereses y la participación de las audiencias.

3. Generar debates: Internet es el medio de participación por excelencia. Su inmediatez, su facilidad de acceso y sus herramientas interactivas son el escenario perfecto para generar opinión, debates y desafiar a las audiencias a que se hagan parte activa de la información.

4. Sumergirse en la cultura digital: Es imprescindible que un periodista web esté al tanto y participe activamente en redes sociales, canales de información, blogs, comunidades y sepa aprovechar las herramientas de la web 2.0 en sus labores diarias.

5. Entender la base de los diferentes medios: En el tema de la convergencia es clave que el periodista sepa identificar los puntos fuertes de cada medio para saber qué recursos puede aprovechar de cada uno de ellos.

6. Conocer la narración multimedia: El periodismo online exige ir mucho más allá del texto. Hoy los usuarios necesitan contenidos con video, fotos, infografías, material descargable y enlaces a informaciones relacionadas. Para eso, se requiere tener muy claro los conceptos que exige la narración multimedia.

7. Coordinar comunidades online: Estar al tanto de la interacción social en la red es fundamental para acercarse a las audiencias, sintonizarse con sus intereses y darles visibilidad. Saber aprovechar el potencial que ofrecen las comunidades online es una estrategia clave para mantener un sitio dinámico empujado por la energía de los usuarios.

8. Leer estadísticas de tráfico y datos de los usuarios: Gracias a varias herramientas que existen en internet, los periodistas pueden tener una idea clara de cómo se comporta su sitio, cuántas visitas recibe, cuáles son los contenidos más apetecidos, que secciones y funcionalidades despiertan mayor interés y participación, entre otras. En general, las estadísticas que ofrecen sitios como Google Analytics y Alexa permiten seguirle el rastro a las audiencias y conectarse con sus necesidades.

9. Asumir el rol de autor, editor y publicar su propio material: La forma intuitiva en las que están diseñadas las herramientas web y la inmediatez que exige este medio, crean un escenario en el que una sola persona puede encargarse de todo el proceso de producción de contenidos.

10. Entenderse con los equipos de desarrollo tecnológico: Una de las barreras que enfrentan los periodistas que tienen algún emprendimiento web, es enfrentarse a un equipo de ingenieros que por motivo técnicos frenan sus iniciativas. Por eso, es importante que el periodista maneje los conceptos tecnológicos para tener argumentos a la hora de solicitar un recurso o una innovación.

11. Adaptarse a los ciclos de vida de la información: El ritmo vertiginoso de la web exige que los contenidos circulen, se complementen, se transformen, se enlacen con gran rapidez y le den paso a otros productos más relevantes cuando sea necesario. Es una lógica muy distinta a la de los medios impresos donde la información queda estática una vez publicada.

lunes, julio 13, 2009

Mediapolis 28

El reciente seminario sobre Publicidad Online de la IAB es uno de los temas principales que conversamos en esta nueva edición de Mediápolis. Desmenuzamos las exposiciones que hicieron los tres representantes de las campañas online de los candidatos a la presidencia: Iván Barrantes por MEO, Matías Amocaín (@amocain) por Frei y Pablo Matamoros (@pablomatamoros) por Piñera. Aunque el diseño online de las campañas no es para nada estratégico (al menos no para esta elección) sí será interesante el aprendizaje que cada comando saque en cuenta sobre el uso político de las redes sociales, manejo y análisis de base de datos y la capacidad de administrar nichos. Además, tomamos la conversación que se ha dado con respecto al pago por contenidos y que incluso tiene al NYT analizando cobrar US$5 mensuales a los potenciales visitantes de su website.



domingo, julio 12, 2009

Cinco dualismos digitales

El viernes Pablo Mancini, uno de los periodistas digitales latinoamericanos con más punto de vista y conocimientos sobre cómo se está moviendo el periodismo y la industria, dio una charla en TVN que se tituló Cinco Dualismos Digitales. En él, el Gerente de Servicios Interactivos de El Comercio, se centra en cómo la discusión sobre el futuro de los medios finalmente se centra (un claro error) en dicotomías excluyentes. A pesar de que alguna de sus ideas ya eran parte de Amphibia, lo interesante de su punto de vista es que derriba dogmas (muchos que son parte de eternas discusiones), que en definitiva son trincheras que impiden ver los puntos fundamentales de la transformación de los medios. En su exposición, aparecen (y eso es lo interesante) algo más que intuiciones: los medios deberían enfocarse (aprender) en los modelos de producción de contenidos y no tanto en el modelo de negocio, reconocer que las audiencias son los contenidos y la importancia de los data curators, como son Newser, Digg y muchos más. Para entender el cómo lidiar con la extrema abundacia y el rol de los periodistas en el futuro, este punto es clave, como lo serán las bases de datos y la manera de sistematizar a las audiencias. Creo que otra virtud de Mancini, es la capacidad de síntesis para dar puntos de vista distintos. Se agradece.

1 – ¿FREE O FREEMIUM?

En esta esquina, Chris Anderson, Mark Masnik y Seth Godin. En la otra, Malcolm Gladwell, Mark Cuban y John Gapper. Todos de trayectoria respetable, plantean dos posibles modelos de negocios para los medios digitales. Importar linealmente ese debate y obligarnos a ser fieles de una u otra escuela es un riesgo que no vale la pena asumir.
La discusión de fondo, que rara vez se da, no es tanto sobre los modelos de negocios sino sobre los modelos productivos. En los medios digitales es mucho más fuerte la preocupación sobre cómo hacer caja para pagar los sueldos de decenas y decenas de empleados antes que alcanzar la rentabilidad con religiones trasnochadas.

2 – ¿NATIVOS O INMIGRANTES?

Salvavidas de plomo. Cuando la organización periodística quiere renovarse opta por deshacerse de los “periodistas tradicionales” e incorporar una buena dosis de nativos digitales en las redacciones. Como si los saberes y las habilidades estuvieran sólo en una u otra generación profesional. De nada sirve sembrar nativos en un entorno, como son las redacciones actualmente, que funciona como hace 50 años. Sin actualizar el código fuente de las redacciones online de poco sirven los más jóvenes, que van, hacen su trabajo pero ni de cerca consumen el producto que producen.
Por cierto, ¿cómo se explica la génesis de tres casos claves de nuevos medios donde la presencia de nativos digitales se reduce al grado cero? Politico.com, Newser.com y el Interactive News Team de The New York Times? De más está decir que las redacciones online en América Latina están pobladas de nativos digitales y profesionales menores de 35 años, y aun sí los portales periodísticos no hacen gala, precisamente, de la interactividad.

3 – ¿CONTENIDOS DE CALIDAD O CONTENIDOS BASURA?

Otro falso dualismo que asfixia discusiones en la industria de los medios digitales. ¿Con qué instrumento y categorías se mide la calidad de los contenidos en la red? En un entorno de abundancia informacional inédita hay menos lugar para el canon de calidad y mucho más para los criterios posibles de valor de uso de la información. Con dos categorías tan binarias, calidad y basura, resulta muy difícil generar ofertas eficientes.
En la discusión, no sólo subyace la idea de toda producción es humana, donde la automatización posible de procesos productivos en el periodismo cancela hasta la fiesta autoevangelizadora de los periodistas digitales efervescentes. Además, supone dejar sin lugar a dos roles que son, precisamente, los que parecen tener cada vez más protagonismo: los community managers y los data curators.

4 – ¿SE MUEREN LOS DIARIOS O TIENEN LARGA VIDA POR DELANTE?

Frecuentemente reducida a fundamentalistas de los soportes, esta discusión no deja lugar a nada. Los medios tradicionales están inmersos en una doble crisis financiera y de credibilidad, mientras que los medios online y los nuevos medios aún no encuentran modelos de negocios que vuelvan sustentable a la profesión en Internet. El dato que hackea este dualismo es la nueva configuración de ciudades posturbanas, con millones de nodos móviles y fijos, donde reinan la fluidez y la manipulación de datos con efectos dramáticos en la organización espacio/tiempo. Donde coexisten ofertas heterogéneas de brevedades, sobreproducción de contenidos, pildorización cultural y consumo intermitente de medios.
Pensar el consumo de medios desde el soporte puede ser un error fatal para las organizaciones periodísiticas. Edición impresa o desde un navegador de Internet. Son opciones del pasado. Hay que ser agnóstico del soporte.

El soporte periodístico es la red. Los productores de contenidos tienen que disponibilizar su producción en el ciberespacio y ofertarla en múltiples instancias de consumo posible. No sólo en papel, no sólo en un punto fijo de acceso a Internet, sino también y sobre todo en los nuevos entornos urbanos que ofrecen instancias de consumo breves pero de alta intensidad. (Ampliaremos este punto en Amphibia en un próximo post cuando comentemos Burbujas de ocio, de Roberto Igarza.)

5 – ¿LA AUDIENCIA ES PARTICIPATIVA O PRODUCTORA DE CONTENIDO?

La audiencia ES el contenido. Facebook y Twitter son los pedagogos del nuevo periodismo. Facebook porque es la nueva expresión de las formas e interacciones de las comunidades de lectores, tal como en el siglo XVIII lo eran los cafés en Londres, cuando los diarios intervenían en la nueva esfera pública y configuración social. Twitter, por su parte, porque es una expresión de las brevedades de producción y consumo colectivo de medios.
En las versiones online de los medios tradicionales, la audiencia sólo puede ver lo que escribieron los periodistas y con suerte comentar públicamente, siempre sobre lo que escribieron los periodistas, y sujetos a moderación de la elite.
Facebook es el sitio de noticias más visitado de todo el mundo. No el sitio periodístico, pero sí el de noticias. Las audiencias hibridan allí y visualizan con el mismo rango de jerarquización editorial la muerte del Papa, el viaje de un amigo, la cotización del dólar o las fotos de la novia.

jueves, julio 09, 2009

Gawker, un modelo extremo y llamativo



Lain Calder, el histórico editor en jefe de The National Enquirer, siempre defendió a muerte la existencia del periodismo de espectáculo y chismorreo. En su libro The Untold Story, Calder dice que su revista hizo mejor periodismo de investigación que muchos de los diarios que dan como su principal credencial el prestigio y la responsabilidad. Para la muerte de Elvis sumó 25 periodistas y para la de Rock Hudson tenía más reporteros que el Washington Post, el NYT y los Angeles Times juntos. La red de blogs Gawker es sin duda el nuevo The National Enquirer y Nick Denton la representación online de Calder. Gawker tiene la gran virtud (a pesar del dolor que representa al periodismo más docto"), de entender que las audiencias sigue recogiendo entretención, farándula, videojuegos.(Ver Cuadro) "el contenido más popular es el más valioso, o cree que alguien va a pagar por lo que ofrecen los diarios", dijo Denton en alguna oportunidad. Pero además Gawker es un gran modelo de negocios (en Chile BetaZeta intenta sigue su modelo). A pesar de que la crisis los golpeó, este año los ingresos aumentaron en un 35% y están volviendo al sistema de bonificación para las audiencias que reporten tráfico. Gawker, muy criticado por lo amarillo de sus contenidos, la falta de chequeo de sus datos y los amplios márgenes de su ética, tiene 29 millones de visitas únicas, 200 millones de pages views y es el bloque de blogs que más dinero gana en EE.UU. Para Denton, que disfruta desafiando a los medios tradicionales, especialmente a los diarios, el periodismo y las audiencias cambiaron ("Queremos estar en los ojos del público y no dejarlos fuera del debate como ocurre hoy"). Más allá de las críticas que merecidamente se le pueden achacar a Denton, en su propuesta hay una cercanía a la audiencia y al modelo de negocios que no deja de ser llamativas, especialmente si capeó la crisis con habilidad. Pero claro, siempre sus palabras están más allá que sus actos. De hecho, cree que (siempre rozando el extremo) si Watergate ocurriera hoy Woodward y Bernstein deberían twittear sus encuentros con Garganta Profunda.


For most online media companies, trying to maintain flat advertising revenues is still a struggle. Not for Gawker Media, if publisher Nick Denton is to be believed when he tells NiemanLab’s Zachary M. Seward that the company’s ad revenues are up 35 percent in the first half of the year.

And now that the good times are back, Denton has slowly brought back the pageview bonus system for Gawker writers. The system was suspended last fall when the financial meltdown struck. In conjunction with bringing back the bonuses, Gawker will also begin paying sources whose tips generate pageviews as well. “By bringing back pageview pay, we also open up the possibility of web-style checkbook journalism,” Denton told Seward.

La audiencia de Gawker según Nielsen

El "Free" de Chris Anderson gratis en la web

lunes, julio 06, 2009

Skyrock y cómo rentabilizar redes sociales

Esta semana Facebook reconoció que sus ingresos proyectados para el 2009 llegarían a 500 millones. La red social que suma 700 mil usuarios diarios y que ya está por completar 300 millones (Twitter tiene 35 millones) ha comenzado a estructurar su modelo. Según el mapa Gartner Hype Cycle, creado en 1995, la tecnología recién creada pasa por una etapa de moda, luego desciende al "valle de la desilusión" y luego vuelve a ascender por la "pendiente de la ilusión". Facebook (que ya suma 52 mil aplicaciones activas y que es considerado el sistema operativo de los jóvenes), ha comenzado a armar un modelo que hoy por hoy concentra sus ingresos (más allá del acuerdo que tiene con Microsoft y que le reporta cerca de US$150 millones) en cierto tipo de avisajes y productos. Otro notable ejemplo es Skyrock, una red social que ya está en el tercer lugar en Europa y que el año pasado tuvo US$45 millones en ingresos. Skyrock comenzó como una radio digital, para luego convertirse en una plataforma de blog y hacer una apuesta por una red activa. Hoy suma 39 millones de cuentas y 24 millones de blogs. Pero lo que la ha convertido en una empresa rentable, es la capacidad de ofrecer avisos diseñados para los diferentes segmentos de usuarios y haciendo participar a los usuarios de estas experiencias. Los jóvenes son menos preocupados acerca de la reserva de sus datos (casi nada) y para Skyrock este es un público clave. El siguiente es un artículo de blog Monday Note, sobre el caso Skyrock y que junto al modelo Facebook da luces de cómo hacer rentable una red social.


Last year, Skyrock as a group made €38m in revenue; half coming from its radio operations, and half from the internet; with an ebitda of about €7m for the group and €5-6m for the internet alone (last year was not great for radio advertising). Even better, Skyrock doesn’t seem to be affected by the worst year in internet history: its internet operations revenue is up 42% for the first half of 2009 versus the same period last year (the radio side is up 22%). These numbers make its owners happy. The group is a privately held company owned by the private equity arm of French insurer Axa (for 70%) and by the founder and CEO Pierre Bellanger (30%); being blissfully private, it doesn’t release financials. Most of the data mentioned here come from interviews conducted with Pierre Bellanger and his staff in recent weeks. How can Skyrock thrive in such devastated online environment ?


The short answer is: by adapting its relationships, both to its customers and to the advertising community. For a blog platform or social network, page views are measured in billions per month. Nielsen gives Skyrock 1.2bn page views, Comscore 4.4bn, both for the French market, and 5.6bn worldwide. Nielsen grossly underestimates young audiences, it ignores people with only a cellphone subscription; such disregard explains the discrepancies between Nielsen and Comscore measurements. Until recently, the obvious business model was capitalizing on this huge traffic by selling advertisers audiences with inexpensive CPM (Cost per Thousand). Then, two problems arose: CPM became structurally cheaper as global inventories kept growing, and the financial crisis relentlessly pushed prices further down. For Skyrock, as for everybody else, it was time to update the model.




El modelo Gartner Hype Cycle, adaptado a Facebook



En 2007, cuando la red social era valorada en US$15 millones






Facebook suma 700 mil nuevos usuarios diarios y Facebook Connect ya es un éxito. El modelo comienza a afirmarse

Mediapolis 27

En esta edición de Mediápolis nos abocamos a los últimos movimientos (algunos telúricos) en el periodismo local, que por una u otra razón nunca tiene semanas tan noticiosas como las recién pasadas. Obviamente conversamos (junto a @largandona y @miguelpaz) de la polémica foto que los periodistas de la comitiva presidencial se sacaron en junto a Obama. Y que generó una lógica polémica, más allá de los matices de los argumentos. Pero también conversamos sobre la investigación que hizo Alejandra Matus en El Mostrador para dar con los verdaderos dueños del diario La Nación (que por supuesto, no rebotó ningún medio a pesar de lo multipartidista del hasta ahora desconocido directorio) y la vuelta de Cristián Edwards (hasta ahora un alto ejecutivo del NYT) para suceder a su padre, Agustín Edwards. Probablemente el cambio más importante en los diarios chilenos desde que Cristián Bofill asumió la dirección de La Tercera en 1999.


domingo, julio 05, 2009

El porqué The Economist es un éxito


The Economist es una rareza en todo sentido. Mientras hoy todos se revuelcan buscando una salida "económica" a los medios (¿vender premium con productos no-premium?), la revista inglesa sigue siendo un ejemplo. Es una rareza, porque apenas "entiende de internet": en un tiempo cobró por contenidos, por desidia no pudo registrar theeconomist como URL, apenas tiene 700 mil visitas únicas mensuales (Time tiene 4 millones) y su sitio no es linkeado ni por el Huffington Post. El papel es su fortaleza. El año pasado la publicidad del The Economist aumentó en un 25%, vende 800 mil ejemplares sólo en EE.UU. y su situación es, por lejos, mejor que la mayoría de sus competidores. La fórmula es (o parece ser) contenido de calidad, capacidad de anticipación (anunció la crisis con dos años de antelación) y su poca vergüenza de ofrecer soluciones a los políticos e instituciones. Pero sin duda, su independencia de juicio y la capacidad de recoger temas afines a su audiencia es aún más importante. "La información que entrega The Economist está disponible para todos, pero para encontrarla se requieren 20 horas de navegación en Google", dice el artículo de The Atlantic, que alaba la capacidad de la revista para generar información inteligente y de esa forma no dejar de ser una necesidad en medio de un mundo "hostil". Mientras el tema del pago por contenido volvió (por enésima vez) a la agenda internacional, lo que se extraña en la discusión son soluciones y puntos de vista nuevos. Porque más allá del nuevo modelo de pago, lo primero que se necesita es generar contenido (noticias o información) de calidad para luego "venderlo".
Newsweek’s recent decision to get out of the news-digesting business and reposition itself as a high-end magazine selling in-depth commentary and reportage follows Time magazine’s emergency retrenchment along similar lines. It accelerates a process by which the 76-year-old weekly will purposely reduce its circulation from 2.7 million to a bit more than half of that. (Its circulation was nearly 3.5 million in 1988.) Likewise, Time’s circulation, which 20 years ago was close to 5 million, is now at 3.4 million. Both newsweeklies are seeking to avoid the fate of U.S. News & World Report, which after years (decades?) of semi-relevance gave up on the idea of weekly publication entirely.
These tactical retreats by Newsweek and Time are brave stabs at relevance in a changing media environment. They’re also a decade late.

In the digital age, with its overabundance of information, the modern newsweekly is in a particularly poignant position. Designed nearly a century ago to be all things to all people, it Chaplin-esquely tries to straddle thousands of rapidly fragmenting micro-niches, a mainframe in an iTouch world. The audience it was created to serve—middlebrow; curious, but not too curious; engaged, but only to a point—no longer exists. Newsweeklies were intended to be counterprogramming to newspapers, back when we were drowning in newsprint and needed a digest to redact that vast inflow of dead-tree objectivity. Now, in response to accelerating news cycles, the newspapers have effectively become newsweekly-style digests themselves, resorting to muddy “news analysis” now that the actual news has hit us on multiple platforms before we even open our front door in the morning.
La situación de los grupos editoriales
Alpha Media Group: Blender—March (Online only)—Down 30.6
Hearst: CosmoGirl—December-January (Online only)—Down 10.9 percent
Condé Nast: Domino—January (Shuttered)—Down 4.1 percent
Hallmark Cards: Hallmark Magazine—February-March (Shuttered)—Up 11 percent
Condé Nast: Portfolio—May (Online only)—Up 2 percent
Hearst: Oprah At Home—January (Shuttered)—Ad page numbers not available
Ziff Davis: PC Magazine—January (Online only)—0 Billboard: Radio & Records—June (Shuttered)—Ad page numbers not available
American Express: Travel + Leisure Golf—March-April (Website still live, but inactive)—Down 13.9 percent
Wicks Media Group: Vibe—June (Possibly online only—stay tuned)—Down 17.7 percent