viernes, octubre 30, 2009

Jon Stewart y la pelea entre Fox News y Obama

miércoles, octubre 28, 2009

Culell y Mancini conversan en Lima

Guillermo Culell, padre de Clarin.com y profesor de la FNPI, renunció hace unos meses al Grupo Comercio, pero sigue asesorando en materia digital al grupo limeño. Y tan activo como siempre. La próxima semana llegará a Chile para dictar un taller de Cobertura Digital en vivo (tiempo real) con los candidatos a la presidencia e inaugurar el Laboratorio de Medios de Periodismo UDP. También hará lo que a todos nos gusta: hablar de periodismo, pero sin prejuicios y con algo de amnesia sobre ciertos conceptos puristas. En sus viajes a Perú, Culell dedica parte importante de su tiempo a pensar (en) la web. No teorizar sobre la teoría, sino desmenuzarla desde los ángulos más simples de lo que hoy (y mañana) es (será) el periodismo digital y todo el universo (tan efímero como concreto) que lo rodea y con el cual muchas veces se funde. En Lima se reúne, entre otros, con Pablo Mancini (@mancini), uno de los más lúcidos digitadores de este nuevo mundo. Por suerte, para los que miramos esto de cerca, Mancini publicó en su blog una conversación que tuvo con Culell ("La inteligencia es de él, y la imprudencia sólo mía") que da muchas luces...para seguir conversando.


  • El calibre de las críticas de Diego Maradona a la prensa rebotó en todo el mundo. El gremio periodístico, repentinamente abanderado de la moral y las buenas costumbres, reaccionó con indignación al improperio del Diez: “Que la chupen y que la sigan chupando”.
  • La reacción de la audiencia en Internet, durante y después de la conferencia de prensa de Maradona, debería ayudarnos a reflexionar a quienes trabajamos en medios online.
    Así que dejemos de lado los debates infértiles sobre si debió o no decir lo que dijo y sobre si se puede o no criticar a la prensa o al propio Maradona. Libertad de expresión también es todo eso, aunque lo compartamos poco, nada o mucho.

  • Mientras los periodistas de varias redacciones de América Latina discutían sobre si titular o no con la frase del Diego, la audiencia la tomó, la reelaboró y jugó sus propias cartas en el asunto, sin tanta hipocresía, ego gremial ni indignación barata. Las redes sociales dieron cuenta de ello: un flujo de hashtags y participación barrió en Twitter y Facebook todo rastro de la moral de la prensa.

  • Facebook no sólo es el sitio de noticias más visitado del mundo, también es el medio que cuenta con la política editorial de contenidos más optimizada: Facebook habla como hablás vos, porque el criterio de tratamiento de los contenidos está distribuido en la composición de la red de cada uno de los usuarios.

  • En ese sentido, la distribución no sólo logra que existan tantos criterios como usuarios tiene la red social, además construye un contexto vivo que la convierte en el medio más plural y, probablemente por eso, más legítimo de cara a las audiencias en la red: No todos van a estar en favor ni todos van a estar en contra. Y todos pueden refutar, discutir y plantar posiciones sin la obligación de llegar a consensos en tiempos o espacios tiranos.

  • Lo venimos diciendo desde hace años: el valor está en el diseño de contextos de interacción y no en la producción específica de contenidos. Hablar como habla la gente real, y no como en los ministerios, y construir categorías y secciones que guarden relación con la temporalidad del consumo, los intereses y la vida cotidiana de las audiencias, es algo que ni el mejor periodismo digital -no sólo en la región- todavía ha logrado hacer. Es una deuda de los medios digitales para saldar en la próxima década.

  • Quelachupen.com fue el sitio de la semana. Un par de horas después de la conferencia de prensa estaba en línea. Corría a toda velocidad por chats, emails, Twitter y varias redes sociales. A qué medio no le hubiera gustado que su contenido se expanda de esa forma. El video que muestra quelachupen.com no es contenido original ni ‘de calidad’. Es más: es contenido disponible en Youtube, publicado en miles de blogs y previamente transmitido por TV hasta el hartazgo en cientos de programas. ¿Qué hace la diferencia, entonces? El nombre de dominio correcto en el momento indicado.

  • El snobismo de las agencias interactivas y los gurúes del marketing viral, la planificación de las campañas publicitarias, y las estrategias de medios para lanzar nuevos productos online, no le llegan ni a los talones a la capacidad de quienes montaron quelachupen.com: un nodo efímero, una puesta en la fluidez, una intervención quirúrgica que ofreció aire fresco a la audiencia en plena sobredosis de prejuicios emitidos por TV.

  • Quizá, desde los medios online, no es desmedido tomar todo esto como una señal antes del switch de década. Quizá en los medios hay que desaprender. Quizá tenemos que tener más radares que roadmaps, y más capacidad de reacción que prejuicios. Quizá es hora de diseñar experiencias tan breves como intensas y ofrecerlas a la audiencia: zonas de paso, rituales efímeros, convergencias pasajeras, articulaciones provisorias, dominios descartables, creatividad de guardia.

  • Lo difícil, claro está, es hacerlo sin recurrir al periodismo chatarra, con intuición y creatividad, con velocidad y precisión. Empapados con la audiencia. En el fondo, lo que está en discusión es la narrativa del periodismo en Internet y la (in)capacidad que tenemos para generar nuevos relatos, aun cuando nos armamos hasta los dientes con tantas nuevas herramientas.






martes, octubre 27, 2009

Hasta la vista Soitu

"Nos interesa el periodismo, la Red y la participación. Queremos construir una herramienta que sea útil para estar informado pero que también ayude a navegar mejor por Internet. Y que esté muy abierta a la colaboración de los lectores. Pero necesitábamos ser diferentes, en la forma y en el fondo, para poder ocupar un nuevo espacio", decía hace 22 meses Gumersindo Lafuente a este blog mientras observaba su nueva creación digital: Soitu. Lamentablemente la crisis económica española acompañó a Soitu casi desde un comienzo y finalmente lo hizo caer, a pesar del esfuerzo del equipo y de sus fundadores. Pero estos casi dos años nos permitieron observar un periodismo creativo, audaz y comprometido...capaz de mirar de otro ángulo a las noticias y generar colectivos como El Selector (un agregador al que me sumé por la generosidad de Sindo) y una red social periodística como UTOI. Soitu siempre era una vuelta de tuerca a lo tradicional. Contenido y tecnologìa conviviendo con un solo fin. Pero el cierre de Soitu también debe dejar lecciones sobre el periodismo que se hace en la web. Sobre todo la complejidad de afrontar aventuras independientes, que muchas veces escapan al tráfico (Soitu llegó a tener más de un millón de visitas únicas mensuales) y a la calidad. Es modelo económico, que hoy juega entre los muro de pago y la gratuidad absoluta, es una tarea aún pendiente. En especial cuando no hay espaldas fuertes. Estoy seguro que para los periodistas y editores que están de lleno en sus sitios de noticias, Soitu dejó muchas huellas. La siguiente es la editorial de despedida.

Por Gumersindo Lafuente

27 de diciembre de 2007, Benazir Bhutto muere acribillada a balazos tras un mitin en Rawalpindi. Pakistán pierde de manera dramática a una mujer que peleaba por ser su presidenta; el mundo entero vive pendiente de lo que ocurre en uno de los lugares más tensos del planeta. Justo ese día, soitu.es se estrenaba en la Red. Nacía con la energía necesaria para convertirse en un sitio de información útil, independiente, participativo y diferente. Sólo 22 meses después el mundo ha cambiado y soitu se tiene que despedir hoy de sus lectores.

La muerte de Bhutto, con todo su dramatismo, quedó rápidamente eclipsada por el huracán de la crisis económica mundial. Las bases financieras sobre las que estaba edificado el crecimiento desaforado de los últimos quince años eran tan endebles como un castillo de naipes y miles de empresas y millones de puestos de trabajo se han esfumado en muy poco tiempo.

De la seguridad y el optimismo pasamos en un instante a vivir en la ansiedad y la incertidumbre. Y en soitu hemos ido contando todos estos cambios con nuestra mirada particular, intentando explicar los grandes acontecimientos sin olvidarnos de esos otros asuntos más cercanos pero igual de importantes para nuestras vidas. A pesar de las convulsiones nuestro proyecto periodístico fue evolucionando con rapidez desde el primer día. Queríamos contar historias de otra manera, utilizando a fondo las oportunidades de la Red. Estábamos convencidos (y lo seguimos estando, quizá hoy más que nunca) de que el valor de los periodistas en este nuevo escenario tecnológico permanece pero debe cambiar radicalmente su forma de trabajar.

Todos hemos visto en estos meses cómo uno de los sectores más afectados por la crisis es el de la industria de los medios. Ya llevaba herida muchos años, ocultos sus males por el brillo pasajero de la burbuja económica, pero sufriendo en su estructura las consecuencias de su inadaptación al ecosistema de la Red. Ni en el ámbito del periodismo ni en el de la publicidad ni en el de su organización empresarial las grandes compañías de comunicación han tomado la iniciativa en Internet, y así han surgido en ese camino nuevos actores que ocupaban su espacio.

Nosotros hemos buscado permanentemente otras rutas. Siempre utilizando de manera intensiva tecnología de diseño propio, creando productos innovadores que fuesen abriendo brecha en un océano de incertidumbres. Así nació soitu y todos sus hermanos. El Selector de noticias, los widgets, las herramientas para hacer gráficos o seleccionar tags de manera automática y, por último, utoi.es. Apenas con unas semanas de vida, utoi es nuestra manera de interpretar las redes sociales con enfoque periodístico. Estamos convencidos de que una parte importante del futuro de nuestro oficio está en la conversación con los lectores y utoi es nuestra vía de profundización en ese terreno.

En estos meses intensos, en los que la actualidad nos ha llevado por caminos nunca antes recorridos, en los que hemos visto desplomarse la economía pero también cómo EEUU elegía a su primer presidente negro y Obama se convertía en la gran esperanza global, además de trabajar mucho hemos tenido la inmensa fortuna de poder hacerlo con un equipo de redactores y colaboradores extraordinario. Y, por supuesto, con el apoyo creciente de una comunidad de lectores crítica, inteligente y entusiasmada con la participación. Y de un buen puñado de anunciantes que supieron valorar la diferencia.

También contamos desde el principio con el apoyo de nuestro accionista de referencia, BBVA, al que tenemos que agradecer que hiciese posible este sueño, a pesar de que en los últimos meses no hayamos sabido convencerles de que los proyectos que nacen en sectores inmaduros y crecen en momentos de turbulencias necesitan paciencia para encontrar su sitio.

Y tampoco nos podemos olvidar de los reconocimientos que soitu ha cosechado en su breve pero intensa historia. Dos premios de la Online News Association, la entrada en la exposición permanente del News Museum de Washington, varios galardones del capítulo español de la SNDE. En fin, gracias a todos. No sabemos qué nos encontraremos en el futuro, pero lo miramos de frente, con la ilusión de que hay muchas cosas por hacer y muchas buenas historias que contar. Y de alguna manera, las seguiremos contando en la Red.

domingo, octubre 25, 2009

Mediápolis 39

Para hablar de mediciones y audiencias invitamos a Elias Selman a Mediápolis. Como presidente de Time Ibope, dueño de América Economía y socio de Conecta Media Research, este empresario debe ser él mayor experto en estudios de audiencia. Algunos de ellos, especialmente los vinculados a internet reciben críticas permanente, pero es evidente que si un medio quiere "vender" a su audiencia (suena feo, pero así es), necesita cuantificarla y darle algo de vida. Los métodos, por supuesto, exigen cada vez mayor precisión. Sobre esto y el negocio de las revistas conversamos con Selman.


viernes, octubre 23, 2009

Todo sobre la Generación Y chilena

Encuesta Jóvenes Feedback & UDP



  • Parece obvio, pero la industria y las escuelas de Periodismo deben entender cómo son los jóvenes. Es decir qué piensan, qué hace y cómo se comunican. La Encuesta Jóvenes y Participación 2009 (Feedback/Periodismo UDP) es la primera etapa.
  • Entender significa aterrizar el clisé "los jóvenes son..." que tiene la profesión y que se expresa en foros, artículos académicos y en la simple retórica periodística para justificar una pauta para "jóvenes". Aterrizar es ponerle datos, números y análisis. Que fue finalmente lo que buscamos.
  • Más allá de los aspectos de participación y valóricos ampliamente difundidos, quiero poner algunos acentos en el consumo de medios y en las redes sociales como agentes claves en la vida de los jóvenes entre 18 y 29 años.
  • En un escenario de cambio tan inevitable como provechoso es bueno mirar cómo los medios de comunicación siguen siendo confiables (60%) y cómo las redes sociales, especialmente Facebook son el instrumento de participación y la síntesis de la convivencia virtual. De hecho, un 41% prepara los trabajos para la universidad desde esta red social y un 51% sube enlaces para compartir, lo que hace más lúcido el acuerdo que Twitter firmó esta semana con Google y Bing
  • Apenas un 2% de los jóvenes está inscrito en Twitter, pero un 48% de ellos ocupa Facebook todos los días. Entre los sectores altos, la cifra se empina con mayor claridad. Facebook es el territorio, ya no caben dudas al respecto. Y tal como una vez me dijo Manuel Contreras de Cooperativa...el punto es "cómo conquistar ese territorio".
  • La Televisión sigue siendo el medio más importante de los tradicionales y los diarios y revistas aparecen muy abajo. Es el medio en el que más confían y el preferido para consumir noticias. Internet pierde puesto en ambos casos. TVN es la estación preferida. A la hora de buscar entretención internet supera a la TV.
  • El celular es el medio más importante de comunicación para los jóvenes y el SMS aparece con una relevancia que uno podría haber adivinado, pero que el estudio convierte en hecho. Sin duda, los medios que no aprovechen este instrumento con los jóvenes (y adultos) y no tengan su cabeza puesta en el futuro de la masificación de los smartphone, estarán en problemas.
  • Decidimos publicar la encuesta en la Qué Pasa y en Paniko el mismo día, porque creemos que esta encuesta debe darle luces a los medios, pero también a los jóvenes, a los estudiantes de periodismo, para que vayan entendiendo el cómo debemos mirar hoy la comunicación. Sin tanto clisé y bla,bla y con más acción.

martes, octubre 20, 2009

Un nuevo manifiesto: los medios del Siglo XXI


"Las noticias del Siglo XX no son aptas para la sociedad del Siglo XXI", dice el Manifiesto sobre los nuevo medios que redactó el Harvard Business Publishing, para sumar una nuevo argumento a la ya tradicional discusión que tiene la industria editorial. Una discusión que muestra más dudas que aciertos. La idea toma como base la neurosis de los medios (encabezadas por Murdoch), más preocupados de la manera de dejar de perder dinero (en estos tiempos una utopía) que de pensar cómo conquistar a las audiencias del Siglo XXI. Es decir, centrarse en mejores y nuevos contenidos que en diseñar (a la fuerza) un modelo como el archicomentado Fremium. El manifiesto busca justificar las bases de lo que podrían ser los nuevos medios ("dejar de vender los productos de ayer y enfocarse en una nueva teoría"). Es reinventar las noticias enfocado en nichos robustos y necesitados de conocimientos, no de información desechable. En estas categorías caben ejemplos como Business Insider, Pérez Hilton o Talking Point Memo, como medios que apuntan a nichos alimentados de los conocimientos que sus audiencias necesitan. En una oportunidad se le preguntó a Mark Zuckerberg por las razones del éxito de Facebook y dijo: "Foco, astucia y rapidez". Tres cualidades que aparecen muy nítidas en este manifiesto. Los siguientes son algunos puntos claves para entener esta nueva forma de pensar y que por ahora están bastante lejos de las preocupaciones editoriales cotidianas.


Conocimiento, no noticias.
Los nuevos diarios deben dejar de pensar en entregar noticias común y corrientes y deben apuntar a lo significativo, al conocimiento.

Gestión de comentarios, no sólo comentarios.
Los diarios se han abierto a las audiencias con dudosos resultados. Sólo a tráves de comentarios que la mayorías de las veces son adminitrados, pero jamás gestionado para darle valor a la información. Los nuevo diarios deben aprovechar la fuerza de las audiencias y tener una verdadera retroalimentación con ellas.

Temas, no artículos
Los diarios crean información desechable, que no volverá a ser utilizada nunca. La historias son para la información y los temas para el conocimiento. Los temas pueden ser coberturas con opinión y un desarrollo en sí mismo. Estan generados de la reflexión y la puesta en escena, muy lejos de las noticias del Siglo XX. No es lo mismo los resultados de una encuesta que lo que señala el manejo de bases de datos.

Escasez, no circulación
Los medios están tan preocupados de la circulación, que han olvidado darle valor a los contenidos. Los nuevo medios deben luchar por la escasez de puntos de vista, de análisis y generar historias inimitables por la competencia. Es conocimiento ahora, no información mañana. Son historias que deben evolucionar con el lector.

La provocación, no la perfección
Los medios buscan la perfección, los nuevos medios la provocación. A veces como un simple ejercicio de excitación, otras como un reto a pensar o desafiar los argumentos tradicionales de los medios y las audiencias.

Bolas de nieve, no venderse
Los medios deben buscar a la comunidad y para eso deben alejarse de las asesores comunicacionales, del lobby de las grandes empresas de los clientes que se creen "dan de comer". Lo importante es distribuir a través de la comunidad, no de los relacionadores públicos. Así deben funcionar los nuevos medios. No dejarse llevar por fuentes interesdas que harán colectivo un hecho falso. Siempre actuar con autonomía.

Tareas, no alta tecnología
Los nuevos medios deben entender que primero es el contenido y luego ponerlo en una plataforma o en todas ellas.






lunes, octubre 19, 2009

La blogósfera 2009: claves de un crecimiento sostenido

sábado, octubre 17, 2009

Mediápolis 38

En la nueva edición de Mediápolis invitamos a Nicolás Copano, un personaje que se ha posicionado en todas las áreas de la comunicación: radios, diarios, internet y tv. Y que con apenas 23 años se ha convertido en un referente dentro de su generación (inluso a pesar de que suma detractores activos en la web) y para muchas empresas que se han dejado seducir por sus conocimientos. Con él analizamos la encuesta Participación y Jóvenes 2009, publicada por Qué Pasa y realizada por la Escuela de Periodismo de la UDP y Feedback. Y obviamente hablamos de Radio, Twitter y Jon Stewart.


jueves, octubre 15, 2009

Todo (o casi) sobre Twitter en Chile


Orbitando acaba de lanzar un estudio muy completo de cómo se ve Twitter en el país. Un trabajo muy estadístico (le faltan los matices que permitan entender más acerca del comportamiento de los usuarios o la frecuencia concreta en la generación de contenidos) pero que da luces para iniciar una mirada màs realista al fenómeno en Chile. Hoy son más de 95 mil los usuarios y es posible apreciar la explosión de usuarios que tuvo esta plataforma (muy similar a lo que se aprecia en otras latitudes) el último año. La actividad no está medida con parámetros comparativos, pero cerca de 25% de los usuarios genera contenido una vez a la semana, la media internacional es menor. De hecho, se calcula que el 10% de los twitteros genera el 90% de los tuits. El estudio nacional calcula que entre un 10% a un 20% de los tuiteros son los reales generadores de contenido. Tampoco se miden los abandono (se presumen muchas cuentas inactivas), que en EE.UU. son un 60% durante el primer mes de actividad. Otro dato interesante es que los Periodistas dominan como profesión esta herramienta, seguidos por los ingenieros y los diseñadores. Lo que está dentro de la lógica, porque habla de la importancia de Twitter como herramienta de comunicación y generación de comunidades. El estudio destaca a los pioneros, los que han logrado más favoritos y quienes hoy tienen una mejor posición en la plataforma. La investigación es un pie, que en adelante debe sumar variables, como aspectos específicos sobre su utilidad y la edad, ya que Twitter no penetra en los jóvenes menores de 29 años. Además de algunas consideraciones cualitativas. Además, de la eterna pregunta de si logrará (y cómo) tener un modelo de negocios asociado.

Twitter es un servicio de microblogging que permite la publicación de contenidos en la forma de textos cortos (updates o tweets), de máximo 140 caracteres. Cada usuario de la red puede relacionarse con otros usuarios, en la acción de seguir (follow), suscribiéndose a sus actualizaciones. De esta forma, cada miembro de la red posee un conjunto de usuarios que sigue (sus following o friends) y un conjunto de seguidores (sus followers).
El presente estudio busca analizar y caracterizar a un subconjunto de esta red: la red de usuarios chilenos en Twitter. Para ello se desarrolló un sistema capaz de navegar por la red, recuperando los contactos de cada usuario, a partir de un conjunto inicial de chilenos. Sobre este conjunto, la tarea consistió en identificar a los usuarios chilenos, logrando construir el conjunto que es la base de este trabajo.

Se define un usuario chileno (o cuenta-twitter chilena), como aquel usuario que publica updates desde Chile, o bien, que es un chileno viviendo en el extranjero. La condición base para determinar pertenencia a Chile, es el hecho de que el usuario indique explícitamente su ubicación en Chile. En caso de no indicarlo, se procede a analizar un conjunto de factores (location, bio, url, entre otros), lo que se combina con el análisis de la red de sus contactos, calculando el porcentaje de chilenos que posee entre sus friends y sus followers.
La información presentada corresponde a los datos recopilados de las cuentas, al 25 de Septiembre de 2009. De aquí en adelante, se utilizará la palabra usuario indistintamente de la palabra cuenta.







LA SITUACIÓN EN EE.UU.

martes, octubre 13, 2009

Zuckerberg: el presente y futuro de Facebook









lunes, octubre 12, 2009

Dan Gillmor y algunas ideas para mejorar el periodismo

Es posible encontrar pretenciosas listas sobre qué deben hacer los periodistas en la nueva era de la información. Son consejos que en general vienen de personas que han abandonado la profesión (el reporteo informativo, más bien). Si le hacemos caso a Fernando Paulsen, quien afirma en la penúltima Qué Pasa, que un nuevo profesional se está gestando, estas listas sin duda suman. Dan Gillmor (el autor del ya clásico We the Media) publicó una lista para The Guardian en la que selecciona 22 tips que en su opinión son claves para los periodistas (para los nuevos como para los veteranos que no quieran quedarse atrás). Gillmor suma a lo más obvio, algunas rarezas como "no publicar lista de 10" justamente lo que hace Business Insider el sitio que está generando más inteligencia en la web. La lista, tampoco dice nada de la publicidad, a pesar de que Gillmor, en su lista, intenta dar mucha transparencia al trabajo periodístico. A estos puntos debiera sumarse los elementos que han dado prestigio a la profesión y que no creo desaparezcan, aunque cambien las organizaciones y la manera de contar las historias, como son la investigación y el análisis de datos.



Por Dan Gillmor
1. Ignorar los aniversarios, salvo que sean fechas especialmente importantes.
2. Invitar a los lectores / usuarios a participar en el proceso de creación de los contenidos.
3. Reconocer las propias limitaciones, e invitar a los lectores a que ayuden a superarlas.
4. Crear un servicio para informar a los lectores de los errores cometidos y de las lecciones aprendidas.
5. Potenciar la conversación con los lectores / usuarios con todas las herramientas a nuestro alcance.
6. Ocupar el tiempo y el espacio necesario para probar que algo es verdad o mentira.
7. Utilizar un lenguaje directo, conciso y comprensible.
8. Usar muchos enlaces a lo publicado por otros medios o miembros de nuestra comunidad.
9. Liberar nuestro archivo para que quien lo desee utilice sus fondos, con APIs para facilitar la tarea.
10. Invitar a los usuarios / lectores a que sean activos y críticos, a que generen contenidos y opinión.
11. No publicar listas de 10 elementos
12. No utilizar fuentes anónimas a no ser que sea imprescindible y justificado.
13. Revelar la identidad de una fuente que haya mentido, tras pedirnos que mantengamos su anonimato.
14. No debemos utilizar con frecuencia la palabra "deber" para indicar que pensamos que alguien tiene que hacer algo. Es mejor exponer nuestros argumentos sobre el tema.
15. Enlazar a las piezas de la competencia que ofrezcan puntos de vista distintos sobre un tema que hemos tratado, o que hablen de asuntos que no hemos cubierto.
16. Enlazar a la competencia para convencer a nuestros usuarios / lectores de la importancia de un tema y defender la integridad del periodismo, lo practique quien lo practique.
17. Creer firmemente en las ideas que defendemos y exponerlas con convencimiento.
18. Ofrecer una base de antecedentes para ayudar a los lectores / usuarios a que comprendan un tema sobre el que hemos informado más veces.
19. Explicar a la gente cómo puede actuar en relación con la información que le ofrecemos, en el caso de que sea útil.
20. Aclarar a los lectores / usuarios quiénes están detrás de las cosas que suceden y hacer notar que algunos medios no actúan de esta forma.
21. Explicar con claridad y honestidad los riesgos de los que puedan hablar los temas que tratamos.
22. No publicar piezas de opinión de políticos o ejecutivos de empresa. Para eso pueden usar sus propios blogs.



Traducción 233Grados

viernes, octubre 09, 2009

Mediápolis 37

Roberto Méndez es el invitado a la versión 37 de Mediápolis, a pocas horas de terminar el segundo debate nacional (primero radial) de los candidatos a la presidencia. Con él analizamos las virtudes y defectos de los candidatos, la irrupción de MEO y el efecto (dudoso) de los debates. Además, Méndez se hizo cargo de las críticas (todas privadas, por supuesto) que se le hacen a la CEP y los departamentos de encuestas de la Tercera y El Mercurio.


jueves, octubre 08, 2009

El fin de Gourmet y David Foster Wallace


Hace unos días Condé Nast, el gran grupo editorial estadounidense, informó del cierre de cuatro revistas, entre ellas Gourmet. Como es tradición de las buenas revistas de ese país, para algunos números se sumaban escritores y cronistas que, casi sin límites de espacio, construían el prestigio de esas ediciones. Muchas ella, hoy son de colección. En 2004, David Foster Wallace recibió el encargo de ir al festival de la Langosta de Main. Wallace, quien se suicidó en septiembre del año pasado, construyó una crónica que no toma como eje la "alegría" de una festividad que suma 12 mil kilos de este crustáceo, sino que prefiere agregar al entorno del festival, la discusión sobre la posibilidad neurológica del dolor de la langosta al morir hervida viva. "Me parece poco probable que muchos lectores de Gourmet estén dispuestos a que les pregunten sin son morales su hábitos gastronómicos, menos en su revista", pregunta Wallace, quien sin embargo, lo hace en todo texto. El artículo después se convirtió en un libro que sumó trabajos periodísticos de este gran escritor. En fin, este es un homenaja a una revista que se va y a un cronista quien, como dice Martín Caparrós, no estaba para escribir historias anodinas.

Por DFW
The enormous, pungent, and extremely well marketed Maine Lobster Festival is held every late July in the state’s midcoast region, meaning the western side of Penobscot Bay, the nerve stem of Maine’s lobster industry. What’s called the midcoast runs from Owl’s Head and Thomaston in the south to Belfast in the north. (Actually, it might extend all the way up to Bucksport, but we were never able to get farther north than Belfast on Route 1, whose summer traffic is, as you can imagine, unimaginable.) The region’s two main communities are Camden, with its very old money and yachty harbor and five-star restaurants and phenomenal B&Bs, and Rockland, a serious old fishing town that hosts the Festival every summer in historic Harbor Park, right along the water.1

Tourism and lobster are the midcoast region’s two main industries, and they’re both warm-weather enterprises, and the Maine Lobster Festival represents less an intersection of the industries than a deliberate collision, joyful and lucrative and loud. The assigned subject of this article is the 56th Annual MLF, July 30 to August 3, 2003, whose official theme was “Lighthouses, Laughter, and Lobster.” Total paid attendance was over 80,000, due partly to a national CNN spot in June during which a Senior Editor of a certain other epicurean magazine hailed the MLF as one of the best food-themed festivals in the world. 2003 Festival highlights: concerts by Lee Ann Womack and Orleans, annual Maine Sea Goddess beauty pageant, Saturday’s big parade, Sunday’s William G. Atwood Memorial Crate Race, annual Amateur Cooking Competition, carnival rides and midway attractions and food booths, and the MLF’s Main Eating Tent, where something over 25,000 pounds of fresh-caught Maine lobster is consumed after preparation in the World’s Largest Lobster Cooker near the grounds’ north entrance. Also available are lobster rolls, lobster turnovers, lobster sauté, Down East lobster salad, lobster bisque, lobster ravioli, and deep-fried lobster dumplings. Lobster Thermidor is obtainable at a sit-down restaurant called The Black Pearl on Harbor Park’s northwest wharf. A large all-pine booth sponsored by the Maine Lobster Promotion Council has free pamphlets with recipes, eating tips, and Lobster Fun Facts. The winner of Friday’s Amateur Cooking Competition prepares Saffron Lobster Ramekins, the recipe for which is available for public downloading at www.mainelobsterfestival.com. There are lobster T-shirts and lobster bobblehead dolls and inflatable lobster pool toys and clamp-on lobster hats with big scarlet claws that wobble on springs. Your assigned correspondent saw it all, accompanied by one girlfriend and both his own parents—one of which parents was actually born and raised in Maine, albeit in the extreme northern inland part, which is potato country and a world away from the touristic midcoast.

lunes, octubre 05, 2009

Bowden y los costos de una TV capturada

El periodismo vive hoy de las disyuntivas. La peor de todas es tener que hacer buen periodismo aunque el negocio (ya sea por principios o por calzar lo balances financieros) no dé. Lamentablemente frente a esta dificultad los medios han optado por equilibrar el negocio, a pesar del costo que tiene en credibilidad y prestigio. En EE.UU, sólo un 29% cree en la seriedad del trabajo de los medios y eso que hablamos de un periodismo que ha hecho escuela. Mark Bowden, el autor de Killing Pablo y La caída del Halcón Negro, escribió un artículo para la Atlantic, en el que se hace cargo de este tema, especialmente en la TV. Según Bowden los noticieros en EE.UU. están secuestrados por los sicarios políticos (bloggers y jefe comunicacionales). Todos, no sólo Fox. "El trabajo realizado anteriormente por periodistas y productores está ahora en manos de operadores políticos e ideólogos aficionados, de un bando u otro". La TV (y los medios chilenos) no han llegado a ese nivel de influencia de los actores políticos, pero frente a una elección tan estrecha, es mejor estar atentos. Especialmente si vemos que los noticieros nacionales están lejos mostrar pautas diferenciadoras y puntos de vista muy distintos. Además, de (en general) obviar las noticias complejas. Mientras más nos alejemos de los filtros, la investigación y la capacidad de tomar decisiones propias, más vulnerables estaremos a las pautas generadas por las oficinas de comunicación estratégica, los políticos y las fuentes "amigas". Las noticias en la TV están pasando por un momento duro en general. Un debate no muy distinto al del resto de los medios. Cómo conseguir prestigio y credibilidad y al mismo tiempo no perder audiencia.

Por Mark Bowden
If you happened to be watching a television news channel on May 26, the day President Obama nominated U.S. Circuit Court Judge Sonia Sotomayor to the Supreme Court, you might have been struck, as I was, by what seemed like a nifty investigative report.

First came the happy announcement ceremony at the White House, with Sotomayor sweetly saluting her elderly mother, who as a single parent had raised the prospective justice and her brother in a Bronx housing project. Obama had chosen a woman whose life journey mirrored his own: an obscure, disadvantaged beginning followed by blazing academic excellence, an Ivy League law degree, and a swift rise to power. It was a moving TV moment, well-orchestrated and in perfect harmony with the central narrative of the new Obama presidency.

But then, just minutes later, journalism rose to perform its time-honored pie-throwing role. Having been placed by the president on a pedestal, Sotomayor was now a clear target. I happened to be watching Fox News. I was slated to appear that night on one of its programs, Hannity, to serve as a willing foil to the show’s cheerfully pugnacious host, Sean Hannity, a man who can deliver a deeply held conservative conviction on any topic faster than the speed of thought. Since the host knew what the subject matter of that night’s show would be and I did not, I’d thought it best to check in and see what Fox was preoccupied with that afternoon.


domingo, octubre 04, 2009

Con el Wave Google ya es un medio


Hace rato que consultores y periodistas imaginativos intentan adivinar cómo será la profesión en algunos años. La profesión y, por supuesto, todo lo que la rodea: Las redacciones, las nuevas jerarquías internas, las audiencias (como medición y producto) y el flujo social. Para pensar este nuevo escenario (es extraño que la inteligencia, la producción de información de calidad y la investigación siempre quedan al margen), las lecciones (o premoniciones) no han venido (en general) de los medios, sino más bien de Google. "Las redacciones ya están en la nube", dice Sergey Brin, porque la expansión de la cloud computing tiene un horizonte más o menos lógico en el acceso libre y permanente a la información y en cómo ésta estará disponible. Google esté experimentando la revolución de la información desde diferentes fuentes (Lab, News e incluso el email) y la última de ella es Google Wave. Un excelente artículo de los Angeles Times reflexiona sobre cómo esta nueva plataforma de Google facilita el trabajo de los periodistas con no pocas herramientas (edición en vivo, grabar y archivar entrevistas, posicionar buenas historias, generar encuestas e incluso transparenta el proceso de la información). Obviamente, Google quiere monetizar "Wave", pero más que eso (y mientras espero nervioso poder probarlo) la idea es mirar a Google como un medio y tratar de entender qué de lo que tiene Wave sumará en el nuevo periodismo y qué deberá pedir prestado. Eso, Google como medio, es el artículo de 233Grados.

Por Laura Pintos
Google afianza cada vez más su relación con las noticias. Tanto ha avanzado el gigante de internet en su oferta de aplicaciones y servicios vinculados con la información que, aunque de una forma novedosa y rompedora, su intrincada red de desarrollos ya puede considerarse un medio de comunicación en sí mismo. Un medio que utilizan millones de usuarios en todo el mundo y que crece como un niño ávido y vigoroso en un contexto de ancianos apegados a la tradición que se resisten o simplemente desconocen cómo adaptarse a las nuevas reglas de juego.

Resulta complicado calibrar el peso de la estrategia de Google respecto de la información por cuanto todas las piezas están dispersas y van apareciendo por separado y sin grandes anuncios, muchos de ellos bajo el paraguas de experimentación e innovación de Google Labs.

viernes, octubre 02, 2009

Google Wave en dos minutos

jueves, octubre 01, 2009

Mediápolis 36

Martín Caparrós visitó la Escuela de Periodismo de la UDP para realizar un taller de Crónicas y participar en la Cátedra Bolaño. Una vez más el periodistas y escritor argentino se colocó en la vereda más compleja (la más admirable y la que más le acomoda) de mirar el periodismo, la crónica como género y la literatura desde un punto de vista crítico, pero no desalentador. "La crónica que a mi me interesa es desconfiada, dudosa, política...no para dibujar cara de gusto ni destapar historias anodinas", dijo. Pero también participó en la edición 36 de Mediápolis, para conversa sobre la pérdida de valor del periodismo argentino, la discusión sobre la Ley de Medios (que se ha convertido en el símbolo de la pelea entre el gobierno de Cristina Fernández y Clarín) y la poco transparente relación de muchos medios con los gobiernos de turno.